Los defensores del Pueblo que conforman el Consejo de la Cuenca Salí-Dulce se entrevistaron ayer en Tucumán con el ministro de la Producción, Jorge Gassenbauer y el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván, el adjunto, acompañados del defensor del Pueblo de la Nación.
Allí recibieron los informes sobre los resultados de los análisis de agua, a partir de los monitoreos realizados durante 2009 en efluentes que descargan en el embalse de Río Hondo, a través de los ríos tributarios, además de los realizados en la desembocadura, el centro y el murallón del dique.
En ellos se tomó los niveles de PH, conductividad, fósforo, oxígeno disuelto, entre otros.
“Según estos parámetros disminuyen los niveles contaminantes de las aguas”, expresó el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, en diálogo con Nuevo Diario.
En particular, los funcionarios tucumanos hicieron especial hincapié en la considerable “reducción de cachaza -casi un 100%- y lo altamente significativo de la vinaza”.
Díaz Achával indicó que es el primer año en el que se observan estas reducciones y se verá si con el paso del tiempo se logra una recuperación del embalse.
Por su parte, el titular de la Defensoría nacional, Anselmo Sella informó a Nuevo Diario que se les explicó en forma detallada los resultados que dan cuenta de la mejoría, con datos que consideró “fidedignos”, producto de estar avalados técnicamente por el Comité de Cuenca.
Mientras insistió en que la tarea de monitoreo y pedido de información será permanente en los próximos años, al igual que el pedido de control sobre las industrias contaminantes.
|
|
|