El vicegobernador Pedro Segura recibió las propuestas del Plan Hídrico de la Provincia de Jujuy 2010-2060 y de un nuevo Código de Aguas, ya que la norma en vigencia data de 1950, para que ambas iniciativas sean analizadas por la Legislatura este y el próximo año.
Las propuestas fueron entregadas por integrantes de la Consultora encargada de elaborar el Plan Hídrico de la Provincia, ingeniero Edgardo Sosa y Gustavo Martínez, quienes informaron a Segura que se trabaja desde hace un año en ambos proyectos, con un gran apoyo del ministro de Hacienda, CPN Hugo Tobchi, los cuales ahora están a consideración de la Legislatura y también del Poder Ejecutivo provincial, tal cual lo indica el ente financiador, el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El vicegobernador expresó que el Gobierno jujeño “ha preferido concretar este Plan antes que seguir reflexionando. Queremos un Plan que se ejecute, y no un compendio teóricamente perfecto que se duerma en los anaqueles de una biblioteca. Esta propuesta que hoy nos entregan es de sumo interés de este Gobierno y desde la Legislatura trabajaremos para actualizar la Ley de Aguas y aprobaremos, luego del debate respectivo, el Plan Hídrico de la provincia para los próximos 50 años”.
Segura destacó que “el año 2010, en el Bicentenario de la Patria, debe encontrarnos, a quienes estamos preocupados por un recurso vital como el agua y a los ciudadanos en general, actuando y trabajando para que sea “el año” del Plan Hídrico. Esto debe ser así, porque sin concientización el Plan puede tener cuerpo pero no alma. El compromiso debe existir hasta en los pequeños detalles, con la participación de todos. Recordemos que vivimos en un área muy árida, semidesértica, y que cada gota de agua cuenta”, resaltó.
Más adelante agregó que, “el agua es un bien de todos, y no debe ser instrumento de la ambición de nadie. Como tal debe contribuir al bienestar de los ciudadanos, y a la expansión de la frontera agropecuaria, no sólo física, sino que principalmente genere una mayor y mejor producción, que de trabajo y riqueza a los jujeños, y una mejor distribución del ingreso. Todo en el marco del respecto irrestricto a los principios que establece nuestra Constitución Provincial”.
Por su parte, Sosa, indicó que el Plan "contempla temas importantes como la determinación del Valor Económico del Agua; una nueva visión del cuadro tarifario en todos los usos; una red de alerta hidrometereológica; el fortalecimiento de los consorcios de riego; la creación del Instituto Provincial del Agua (IPAJ), con la participación de la producción en el Directorio; un plan sustentable de expansión agrícola el que contempla la concreción de obras como el Proyecto Regional Los Manantiales; la ampliación del embalse Las Maderas; el revestimiento de los canales terciarios y cuaternarios en el Sistema Las Maderas; un Plan de Desarrollo de la Puna en base al canon que debe pagar Chile por las aguas del río Zapaleri, que escurren en forma natural; las micro y mini aprovechamientos hidroenergéticos en canales del sistema Las Maderas", entre otros.
|
|
|