En una nueva escalada en el conflicto diplomático entre Argentina y el Reino Unido, el periódico inglés The Times, informó que el gobierno británico ha preparado un submarino “para complementar la presencia militar de rutina” en las Islas Malvinas, en cuya plataforma una empresa comenzó a explorar la presencia de hidrocarburos.
La información se conoció en la misma semana en que la plataforma comenzó su actividad en el archipiélago y luego de que la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner consiguiera el apoyo de los presidentes de América Latina y el Caribe en la reunión que se realizó en Cancún y apenas unos días después de que el gobierno argentino estableciera que cualquier actividad a realizarse en ese lugar debe tener aprobación argentina.
En su edición de ayer, el matutino londinense aclaró que la nave “no está todavía en las aguas de las Malvinas” pero destacó que “el ministro de Defensa dijo que la fragata HMS York seguirá allí en el futuro inmediato”. El periódico señaló además que “diplomáticos en Latinoamérica creen que la presidenta (Cristina) Kirchner está usando la cuestión para propósitos internos. Esto es principalmente una campaña de Relaciones Públicas, no un esfuerzo legal o diplomático serio”, citó la publicación en lo que parece una comparación con los objetivos que tuvo la Junta Militar en la última dictadura argentina cuando se decidió el desembarco en las islas y el inicio de la guerra de 1982.
The Times resaltó también que todos los países integrantes de la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe aprobaron el apoyo a la Argentina respecto de la soberanía sobre las Islas Malvinas, y el encuentro entre el canciller Jorge Taiana y el secretario general de las Naciones Unidas, el coreano Ban Ki-moon.
Sin embargo, el consejero kelper Dick Sawle negó ayer que el Reino Unido haya reforzado la seguridad militar en las Islas Malvinas, y sostuvo que el Estado británico “nunca va a relajar su posición” respecto de su soberanía sobre el archipiélago.
En diálogo con radio La Red, el legislador respondió: “Según lo que yo sé, no hay ninguna verdad con esa historia. Desde mi puesto aquí no he visto ninguna diferencia en reforzar las islas o cosas así”.
Por otra parte, Sawle sostuvo que “aquí tenemos una economía bastante viva e interesante: tenemos la pesca, el turismo, la lana y la carne. Podemos seguir sin petróleo, pero como todos los países del mundo, eso sería una sorpresa bastante grande. Como a todos los países del mundo, nos ayudaría”. Y agregó que “tenemos la constitución que está aprobada por el gobierno inglés: nos da las posibilidades de tener nuestros propios recursos naturales. No vemos que estemos haciendo nada raro”.
Taiana se quejó en la ONU por los “actos unilaterales” británicos
Con el respaldo cosechado en la Cumbre de países del Grupo Río al reclamo argentino por la exploración de petróleo en las Islas Malvinas, el canciller Jorge Taiana se reunió ayer en Nueva York con el secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon.
“Le pedí que transmita al Reino Unido la necesidad de no cometer más actos unilaterales y cumplir con las resoluciones en relación con sentarse a negociar con la Argentina” sobre la soberanía de las islas, contó el diplomático luego de la charla que tuvo con el titular del organismo. “Nosotros vamos a defender por todos los medios que nos da la diplomacia y el derecho internacional, los derechos y recursos de los argentinos y vamos a llevar a diversos foros el reclamo permanente y claro del gobierno”, advirtió Taiana. Y dijo que planteó a Ban Ki Moon la necesidad de que Gran Bretaña se siente a una mesa de discusión con Argentina para debatir la soberanía de las islas, tal lo dispuesto por la ONU y el pedido expresado por los presidentes de América Latina y el Caribe en Cancún.
|
|
|