La lentitud con que baja el río Negro está ligada con la altura del río Uruguay que también está fuera de su cauce y hace las veces de "tapón" en la desembocadura del río en Villa Soriano, a lo que en las últimas horas se habían sumado vientos del sureste que también frenan la salida del río al Uruguay, lo que repercutía en una nueva crecida que registraba 3,30 metros de altura.
Mientras estas condiciones se mantengan, el río frente a Mercedes bajará muy poco y eso preocupa a los pobladores, especialmente a aquellos que no han podido volver a sus hogares luego de haber sido sacados por el avance de las aguas.
Sigue vigente la sugerencia del Comité Departamental de Emergencias (CDE) para que las familias cuyas fincas están por debajo de la cota 7,50 metros no regresen aún, hasta tener un panorama más claro de lo que pueda ocurrir en el futuro inmediato.
En la caminería rural se aprecian daños significativos por las inundaciones, precisamente en un departamento que es de los que más aporta al PBI del país a través de la producción agropecuaria.
El director de Obras de la comuna sorianense, Rubén Valentín sostuvo que "casi la totalidad de los tramos de caminería de pavimento granular han sufrido algún tipo de deterioro". Estimó que si el clima mejorara y no hubiera mayores días de lluvias, precisarían "seis meses para poder atender los daños".
Sostuvo que fueron "muchísimo superiores a los de 2007, porque en aquel momento lo más grave fue la inundación y en este caso han sido las lluvias intensas y en poco tiempo". Se precisarán varios millones de pesos para los arreglos, calculó.
El presidente de la Asociación Rural de Soriano, Jorge Andrés Rodríguez expresó que han sido importantes "los daños en alambrados. Hay otros daños que difícilmente puedan subsanarse y tienen que ver con el arrastre de los suelos".
También hay problemas con la falta de luz natural: "Fueron muchos días sin ver los rayos solares y eso ha perjudicado los cultivos de soja, a los que tampoco se les ha podido realizar el tratamiento por la humedad".
"Los campos están tan mojados que los animales no pueden afirmarse en el barro ocasionando perjuicios", agregó.
|
|
|