La planta actual de ósmosis inversa en instalaciones de ASSA, que reforzó con un 25% la cantidad de agua potable disponible, pronto se verá reforzada con otros cuatro módulos, pasando a un poco más del doble de producción. Ese líquido extraído de las napas locales, es desalinizado para convertirlo en potable, siendo derivada la sal hacia cursos de agua en el departamento Las Colonias. Antes, con tres módulos se tenían temores por las consecuencias mediocambientales, ¿y ahora con cuatro más?
En este momento la planta de ASSA de nuestra ciudad cuenta con tres módulos de ósmosis inversa en funcionamiento, que reforzaron la provisión del acueducto que llega desde Esperanza con casi una cuarta parte más de agua potable, lo cual hizo más llevadera la situación durante el presente verano, aun cuando continuaron existiendo los problemas de falta de presión en algunos sectores, y en otros, directamente la carencia de agua en los días de mayor demanda, es decir, cuando la temperatura alcanzó sus momentos más álgidos.
Ese aporte de la planta de ósmosis inversa fue entonces, apenas un pequeño alivio dentro de una muy complicada situación que la ciudad vive desde hace muchos años, cuya solución integral -algo que todos saben- es contar con un acueducto desde el río Paraná. Justamente el que hace poco anunció el Gobierno provincial que se comenzará a realizar en etapas fraccionadas, luego de dos años de demoras que se sumaron a las del Gobierno anterior.
Pero claro, lo previsto es que la obra se concrete en el período 2010- 2015, razón por la cual mientras tanto, para aliviar la situación de Rafaela, se anunció la instalación de cuatro nuevos módulos de ósmosis inversa en Rafaela, lo cual demandará un año y medio de plazo para tenerlos en funcionamiento.
Con los 7 módulos en acción, estimativamente podría decirse que la ciudad verá aumentado su caudal original al que transporta el acueducto desde Esperanza en al menos un 50 por ciento. Lo cual, en principio, sería suficiente como para sostener la provisión en este tiempo que restará para contar con el acueducto Norte.
Pero claro, siempre y cuando se respeten los tiempos, ya que la inversión destinada de 83 millones de pesos para este año para una obra que insumirá 1.400 millones en total, aparece como insignificante para tener esperanzas de un avance sostenido. Y si otro tanto ocurre en 2011, lo que se habrá hecho es transferirle la responsabilidad de los acueductos al Gobierno que resulte elegido en 2011.
Pero volvamos a los módulos de ósmosis anunciados para nuestra ciudad, que según el ministro Antonio Ciancio -así lo dijo en declaraciones periodísticas-, "en un año y medio Rafaela tendrá una solución total al problema del agua". Es que nadie tocó siquiera por asomo el tema de la salinización.
¿Qué es la salinización?, pues la sal que se va sacando del agua extraída de las napas locales, dejando el agua en condiciones para agregarla a la que se recibe desde Esperanza, aumentando el caudal para destinar al consumo.
Cuando se instalaron los módulos actualmente en funcionamiento, se había pensado en un cuarto, pero ante la posibilidad de los problemas de aumentar en exceso la cantidad de sal extraída que se deriva hacia cursos de agua ubicados en el oeste, es decir en el departamento Las Colonias, y originar así un serio problema, se optó por limitar la cantidad de módulos.
Sin embargo, ahora se anunciaron 4 nuevos módulos -lo cual requerirá una inversión de más de 11 millones de pesos-, por lo que cabe preguntarse, si antes se tuvo temor por un módulo más ¿qué sucederá ahora agregando cuatro? ¿Y la salinización? Es que la cantidad de sal que se enviará hacia cursos de agua naturales cercanos, será algo más del doble que ahora, con el riesgo de originar alteraciones mediocambientales de importancia. ¿Qué dirán desde Humboldt que es el lugar hacia donde llega la sal?
Cuando se anunciaron los nuevos módulos, LA OPINION consultó a un responsable de ASSA, quien descartó de plano que la salinización sea un problema. Ojalá sea de esa manera, pues así se daría solución a Rafaela sin crear un problema a localidades vecinas.
¿Qué pasó? ¿se estaba en un error antes o se hallaron soluciones ahora?
|
|
|