“Sabemos que el río Vigirima está contaminado, es un problema de décadas que debe ser corregido principalmente por la cultura de protección ambiental en todos los guacareños y tenemos más de un año trabajando en la solución del caso”.
Así inició la directora de Servicios Públicos de la Alcaldía de Guacara, Ana Pestana, la rueda de prensa ofrecida en compañía de representantes de la compañía Hidrológica del Centro, para dar respuestas por las múltiples denuncias que las comunidades han expresado a través de los medios de comunicación.
Hace un año, según Pestana y el equipo de trabajo integrado por Anna Albano, de infraestructura municipal, Luigina Cercio y Víctor Vargas de Hidrocentro, iniciaron los trabajos para la instalación del colector de la zona norte que llevará mediante tuberías las aguas servidas hasta la planta de tratamiento de Los Guayos, aclarando la titular de la alcaldía que una fractura en el colector marginal del norte específicamente en el kilómetro 147 de la Autopista Regional del Centro ha obligado el descargue de las aguas al río. Se estima que para este año 2010 se invierta un millón de bolívares fuertes para tal fin.
Cercio y Vargas representan parte del equipo que desarrolla el proyecto del saneamiento del Lago de Valencia y han estado integrados a la gestión municipal para dar solución a largo plazo, en un proyecto que tanto la comunidad como Hidrocentro ha reconocido como ambicioso, pues el proceso consiste en sanear las aguas que sean recolectadas en la planta de Los Guayos para luego verterla más limpia al Lago. En total son 147 kilómetros de tubería que deben ser instalados desde Guacara hasta Los Guayos por eso explican que la comunidad debe saber que los trabajos llevarán tiempo.
Está previsto continuar con la construcción del colector de 30 pulgadas que comprende el tramo desde la urbanización Malavé Villalba hasta Los Naranjillos, el cual ha estado detenido pues se está a la espera de una autorización por parte de Pdvsa gas debido a que por la zona pasa una tubería de gas.
Con respecto a la suciedad que afecta al río guacareño, Pestana insistió en que la alcaldía ha realizado limpiezas y que las continuará ejecutando especialmente en el centro y el sur del municipio, pero que la gente, la ciudadanía debe contribuir evitando ensuciar más el río. “Debemos educar a la gente para que halla mayor conciencia de protección a los recursos y el ambiente” recalcó una y otra vez. |
|
|