El Gobierno Municipal de El Alto (GMEA), a través de la Unidad de Zoonosis, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y la Organización Mundial de la Salud (OMS), realizará una importante campaña de desparasitación contra la fasciola hepática, para los habitantes de los distritos rurales, por considerarse como población de riesgo.
Esta actividad, se iniciará con un proceso de evaluación a los sectores afectados por esta enfermedad, por lo que ya se cuenta con aproximadamente 300 funcionarios entre médicos, enfermeras licenciadas y auxiliares de las cinco redes municipales, que se capacitaron sobre este tema en los seminarios talleres realizados en diciembre.
El responsable de la unidad de Zoonosis, Gustavo Carpio, señaló que para realizar la desparasitación, el Municipio ya cuenta con el medicamento correspondiente (triclabendazol), gracias a la gestión de la OPS y la OMS.
“Esta enfermedad es transmitida a los seres humanos, mediante el consumo de agua estancada en lagos y riachuelos que son infectados por los huevos de las larvas y que a la vez son trasladados mediante el ganado”, afirmó Carpio.
Asimismo, el Responsable manifestó que el estudio se realizará durante el mes de marzo, mediante análisis de laboratorio con muestras humanas, para determinar el grado de avance de esta enfermedad y para el mes de abril se estaría realizando el tratamiento mediante la desparasitación. |
|
|