Aparecieron dos nuevos casos probables de dengue en Capital correntina. Una mujer en el barrio San Martín -con probabilidad de ser autóctono- y otra en el San Gerónimo. En la ciudad de Empedrado detectaron otra persona con síntomas y la prueba del Laboratorio Central de la Provincia dio positiva. Lo mismo pasó en la zona con otras dos registradas durante la búsqueda de febriles.
Desde el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y la Municipalidad, dieron a conocer que los agentes sanitarios llevaron adelante el bloqueo y monitorean a los pacientes. Según informaron, en la Capital se detectaron dos nuevos casos probables, uno en el barrio San Martín donde ya eran cuatro los afectados por la enfermedad vectorial y por lo cual se sospecha que sea autóctono. En tanto que la segunda persona con síntomas reside en el barrio San Gerónimo.
Así lo confirmó el secretario de Salud del Municipio, Carlos Frette, quien además resaltó que en los dos barrios donde se detectaron a los afectados inmediatamente se puso en marcha el bloqueo sanitario correspondiente.
“Todos los equipos ya están trabajando tanto en el barrio San Martín, (zona donde se detecto el primer caso posiblemente autóctono), como así también en el San Gerónimo. Las tareas que realizan son de sensibilización, concientización y relevamiento de datos”, explicó.
Lo cierto es que la mujer del barrio San Martín tiene relación con la familia en la que uno de sus integrantes está afectado. “De allí podemos estimar que ese caso podría ser autóctono, pero aún no estamos en condiciones de afirmar nada”, aseveró.
En el interior
Por su parte, desde la cartera sanitaria provincial dieron a conocer que en la localidad de Empedrado se halló un nuevo caso sospechoso de dengue. Se trata de un paciente de 36 años que habría viajado al Chaco en dos oportunidades durante los últimos días.
Según explicaron, el paciente tenía síntomas compatibles con la enfermedad por lo que se procedió a tomar las muestras respectivas que fueron enviadas al Laboratorio Central de la Provincia dando resultado positivo para dengue. Ac-tualmente, el hombre no presenta síntomas y su estado general es bueno.
Debido a la confirmación se realizó el bloqueo vectorial correspondiente en la zona y se visitó a la familia para alertarla acerca de la situación y para entregarles a los integrantes repelente para evitar un posible contagio.
Luego se realizó se fumigaron los ambientes de la casa y alrededores, en un radio de 9 manzanas, según protocolo de bloqueo vectorial. Para esto se utilizaron motomochilas y dos móviles con máquina pesada para la fumigación espacial de la región Sur de la ciudad cubriendo un total de 90 manzanas.
Posteriormente, en una nueva visita se efectuó un segundo ciclo de fumigación espacial con dos móviles con máquina pesada, aumentando la cobertura el área de cobertura hacia la región Norte, abarcando así el 90% de la zona urbana.
Asimismo, como medida preventiva, se llevó a cabo la búsqueda de febriles en la zona detectándose 7 pacientes de los cuales se tomaron muestras en terreno para laboratorio. De ellos, 2 dieron resultado positivo con nexo epidemiológico ya que viajaron días antes a la ciudad de Iguazú, Misiones.
Riesgo
Funcionarios de Salud subrayaron que “tenemos que ser conscientes de que estamos en una zona de alto riesgo, con dos provincias vecinas que tienen una cantidad importante de infectados como son Chaco y Misiones, y que continúan en alerta amarilla. De allí la importancia de la prevención y la concientización, una acción que se debe llevar adelante entre todos los vecinos.Son muchos los factores que se deben tener en cuenta más en esta época del año, además de estar en temporada estival, el aumento de las lluvias hace que se creen más lugares para el crecimiento de las larvas, por eso llamamos a la colaboración de toda la población”, propusieron.
LOS NUMEROS
7 es la cantidad de casos de dengue detectados en Capital, que dieron positivo por el estudio del Laboratorio Central. Se trata de 5 personas del barrio San Martín (dos serían autóctonos), uno del 17 de Agosto y el último del barrio San Gerónimo.
EL DATO
En breve, se firmará un convenio entre Nación, Municipio y la Unne para la formación de un laboratorio de base tecnológica para la detección y seguimiento de todas las enfermedades emergentes. Un proyecto presentado por el doctor Daniel Merino que ya logró el aval estatal. |
|
|