El gobernador Jorge Capitanich y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi inauguraron esta noche las obras de Control Canal Soberanía Nacional en Puerto Vilelas. Esta obra de carácter estructural beneficiará a unos 140.000 habitantes de la zona sur del Gran Resistencia y demandó una inversión de 21.500.000 pesos. Fue ejecutada en 14 meses y empleó a unos 70 obreros.
El primer mandatario chaqueño inscribió la inauguración en el marco de la conmemoración por el primer triunfo peronista del 24 de febrero de 1946. “Para nosotros, esta fecha tiene un valor simbólico pero constituye un homenaje que, como militantes, pretendemos que sea en obras que beneficien al pueblo chaqueño”, subrayó Capitanich.
Con la construcción del Canal Soberanía Nacional, ejecutado por la Sub-unidad de Obras y Proyectos Especiales (SUOPE) del Ministerio de Infraestructura, se completa el cierre definitivo de las defensas contra crecidas e inundaciones del río Paraná, beneficiando a la zona sur del área metropolitana comprendida entre las vías del ferrocarril Belgrano y el trayecto del Canal de Soberanía Nacional de Resistencia, Barranqueras y Puerto Vilelas.
EN JUNIO Y DICIEMBRE, MÁS OBRAS
Durante el acto, el gobernador anunció que en junio próximo será inaugurada la obra de la Cuenca Los Hacheros y, en diciembre, quedará habilitado el desagüe del Canal Clayton, en Barranqueras, dos obras estratégicas que se articulan con el Canal Soberanía Nacional. Al respecto, recordó también las obras que están en proceso de licitación para las estaciones de bombeo definitivas de Laguna Prosperidad y Laguna Ávalos, con la ejecución de 200 viviendas que permitirán alojar a las familias relocalizadas.
De esta manera, el jefe del Ejecutivo provincial destacó que el Chaco tiene en ejecución un paquete de financiamiento de casi 130 millones de pesos para el área metropolitana, que involucra a la estación de bombeo inaugurada y a otras obras complementarias. “Todas estas son obras muy importantes porque permiten tener una cobertura integral y sistémica, desde el dique del río Negro hasta esta de Soberanía Nacional”, enfatizó Capitanich.
GARANTIZAR SEGURIDAD
El primer mandatario chaqueño ponderó que este tipo de obras están pensadas para garantizar el máximo nivel de seguridad a las familias, para que ningún chaqueño sea afectado por las inundaciones. “Estas inundaciones en 1966, 1983 y en 1998 hubiesen provocado una catástrofe de 12.000 evacuados; pero hemos podido trabajar este impacto y con estas obras estaremos cubiertos”, aseguró.
Acompañaron al gobernador durante la habilitación oficial, el vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff; el ministro provincial de Infraestructura, Omar Judis; el secretario de Legal y Técnica, Pedro Miró; la presidenta de la APA, Cristina Magnano; el secretario general de la Gobernación, Juan Chaquires; el coordinador del Programa Norte Grande y de la Unidad de Programas y Proyectos con Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación Federal, Pablo Abal Medina; el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Planificación, Fabián López; el jefe ejecutivo de la SUOPE, Guillermo Monzón; y el intendente anfitrión, Leopoldo Marcelo González.
DECISIONES POLÍTICAS E INSTUTICIONALES
En el inicio de su discurso, el gobernador explicó que la ausencia del ministro De Vido se debió a pedidos especiales de la presidenta Cristina Kirchner tras una reunión que mantuvieron esta mañana con empresarios. Enseguida agradeció el apoyo hacia la provincia del Ministerio de Planificación, a través de decisiones políticas e institucionales que permiten ejecutar obras estratégicas para el Chaco. En este marco, destacó especialmente el respaldo de la Presidenta de la Nación por el “fuerte apoyo” en muchísimas obras que se están ejecutando.
También Capitanich repasó el trabajo conjunto del gobierno con la Subsecretaría de Recursos Hídricos encabezada por Fabián López. Así, ponderó las acciones realizadas durante la extensa sequía que castigó al Chaco por varios meses. “Hemos asistido a muchos hermanos nuestros que sufrían la sed en forma permanente”, recordó, al tiempo que valoró la ayuda de emergencia llegada desde la Nación para coordinar junto a la APA y a SAMEEP la asistencia a parajes inhóspitos.
RESPALDO AL PROYECTO POLÍTICO NACIONAL
En otro tramo de su discurso, el gobernador Capitanich lamentó que algunos medios de comunicación traten a mandatarios cercanos al gobierno nacional de alcahuetes o los acusen por estar manipulados por la caja. “Nosotros estamos con el proyecto político que encabeza nuestra Presidenta porque no hubo ningún presidente en la historia de este país que tuviera una mirada especial con el Chaco”, enfatizó.
“Es bueno que en un día como hoy rindamos un justo y merecido homenaje al general Perón y también a nuestra Presidenta, por tener la vocación política de brindar una reparación histórica en los hechos, porque es necesario hacer y reparar las heridas que durante muchos años han tenido que soportar los chaqueños”, concluyó el gobernador.
SCHIAVI: ESTAMOS ORGULLOSOS DE AYUDAR A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA GENTE"
“Estamos muy contentos y orgullosos que la Nación ayude, junto a las Provincias, a resolver un tema tan grave como lo es la inundación”. Así lo aseguró el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, al analizar la obra que quedó inaugurada esta noche en Puerto Vilelas.
“Vemos con mucho entusiasmo que 140 mil chaqueños de la zona de Resistencia dejen de tener ese flagelo que existió muchos años en la Argentina de salir de casa con lo puesto porque venía el agua”, agregó. En este sentido, mencionó lo sucedido días pasados en Buenos Aires, cuando las intensas lluvias provocaron serios inconvenientes a vecinos de distintas barriadas.
Finalmente, Schiavi recordó que llegó a la Provincia en representación del ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien no pudo viajar por cuestiones de agenda. “No queríamos dejar de estar presente en este día tan importante para los vecinos del Gran Resistencia”, concluyó.
|
|
|