El corte en la toma de agua se produjo desde pasadas las 16 horas del martes y se extendió hasta las 10 del miércoles, para comenzar, a partir de esa hora, con un trabajo al 50% de sus posibilidades de potabilización, es decir, se trabajo durante la primera etapa del día con un bombeo de 20.000m3 día para luego, por la tarde, comenzar con el trabajo normal de la planta potabilizadora y así levantar el corte de agua que se realizó en el acueducto tras haber completado la capacidad máxima de almacenamiento para distribución en la ciudad.
El Gerente de Agua y Saneamiento, Pablo Timinieri señaló que después del corte de agua hacia la ciudad, el trabajo de la planta potabilizadora comenzó a realizarse a un 50% de su capacidad. "Por un lapso de varias horas, la planta trabajó potabilizando unos 20.000 m3 día para luego realizar el trabajo normal, ya que no se divisa una nueva manga de turbiedad en el Río Chubut", comentó uno de los referentes de Servicoop.
El corte de agua no tuvo significancia en el uso cotidiano de la comunidad siempre y cuando la familia dispusiera de la reserva prevista por ordenanza para evitar la falta del vital recurso.
"Quienes han podido registrar algún tipo de inconveniente fueron aquellas familias que tienen acceso al agua de manera directa a la red. Quienes cumplen con la ordenanza y tienen su reserva correspondiente al uso de la casa no tuvieron ningún tipo de problemas", agregó Pablo Timinieri. |
|
|