Recordó que en su momento en el 2007 hicieron la denuncia, el petitorio y presentarons una cautelar a la comisión interamericana de Derechos Humanos, donde hizo dentro del plazo después de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia Argentina”.Además indicó que “ahora la comisión interamericana nos pide la universalidad de los beneficiarios para tomar las medidas correspondientes y nos pide también cuáles son los resultados de las cautelares presentadas en la justicia acá y necesitamos que la Cámara se expida lo más pronto posible, nosotros no somos quienes para obligarles que dicten una sentencia, pero la comisión interamericana nos da 15 días para responder, y nosotros dentro de ese plazo esperamos que la cámara Federal se expida, ya en su momento nos dio la razón y derecho cuando nos permitió embargar el edificio de la EBY en Buenos Aires, y ahora esperamos que no sea distinto, lo único que encontramos como distinto es la decisión del juez federal Luis Casals que en la cautelar presentada por (Barón) Viana en su momento como intendente de Posadas, donde se pidió que se cautele los derechos de elevar la cota y dijo que sí, ahora en esto llamativamente está pidiendo otro cosa, nos permitieron hacer el reclamo a la cámara federal y esperamos que el presidente nos reciba y se arme la mesa de trabajo que permita adelantar las cosas”.
También explicó en FMo Express que “vamos a ser llamados a declarar en la comisión interamericana en Washington y nosotros queremos llevar las cosas mÁs o menos organizadas, no ir a discutir allá, lo que queremos es que YacyretÁ entienda que perdió la demanda, que tiene que abrir la cuenta corriente, depositar en ella el 51% de la venta de energía y adelantar las cosas, entender que hay un pueblo sufrido que dio sus riquezas, su río, dio todo y hoy se encuentra enfermo, cansado, sin trabajo y sin respuesta de la EBY que siempre priorizó el asfalto, las obras”.
Respecto a la reunión que pretenden tener Olivera sostuvo que hablarán todo lo concerniente al tema “porque esto es un abanico tan grande de derechos violados, pero primero pediremos seguramente la apertura urgente de la cuenta corriente y el depósito en ella para empezar a hacer uso de ese dinero, que se empiece aplicar en las necesidades más urgentes, como Yacyretá, Thomas y Cardozo que en su momento reconocen que la aldea “Genialito” es afectada, hace 6 meses que no se puede entrar y resulta que no pagan, primero querían que se produzca la afectación y luego pagaba, ahora se produjo y Yacyretá hace oídos sordos”.
Asimismo el dirigente Olivera manifestó que “todos tenemos que entender que somos humanos y como humanos cometemos errores, dentro de esos errores yo no quiero volverme un delincuente a esta edad de 65 años, porque la paciencia se acaba y uno enfermo, cansado, con hambre y presionado como estoy por las empresas que no me dejan dormir, cuidando que no entren en mi propiedad, yo no sé a quien responsabilizo y cómo respondo a esos atropellos, porque si la justicia no hace caso no sé lo que a a pasar” .
Por otra parte el vocero expresó que “la cuestión va seria, dijimos que íbamos a la represa y fuimos a la represa, desde la asamblea binacional hay sectores dentro de la asamblea que quieren cortar la ruta a Buenos Aires, estamos buscando de que no lleguemos a ese punto, que entendamos que somos humanos que Buenos Aires necesita esa luz, pero ellos no piensan que nos cobran la luz más cara a nosotros, dimos nuestra riqueza, nuestra salud y nosotros no tenemos nada, yo tengo tantos interrogantes que no tengo respuestas, la respuesta debe surgir de los medios que presionen, desde el pueblo que se anime a salir a la calle y que deje de ser comprado por Yacyretá, que le hace renunciar a sus derechos por 30 mil pesos y a veces menos”.
Por último indicó que “todo se resuelve por asamblea y vamos a esperar hasta que se confeccione el petitorio y marchar para pedir una audiencia y el presidente de la cámara tiene en sus manos la decisión de recibirnos en breve y darnos la una respuesta concreta”. |
|
|