La petrolera hispano-argentina Repsol YPF anunció hoy que comenzará a buscar petróleo en aguas argentinas de la cuenca de las Islas Malvinas en noviembre o diciembre próximos.
"Ahora estamos en la fase de contratación de la plataforma", apuntó el presidente de la compañía, Antonio Brufau, en declaraciones consignadas por la agencia EFE. El empresario precisó que aunque la exploración en la zona no es fácil y la probabilidad de éxito es muy "baja o limitada", lo harán igualmente.
La perforación tendrá lugar en aguas profundas de la placa continental de Argentina, más cerca de este país que de las Islas Malvinas y en aguas territoriales argentinas, detalló Antonio Gomis, director general de Repsol en Argentina.
Repsol, a través de su filial argentina YPF y con un porcentaje del 33 por ciento, es el operador principal de este proyecto exploratorio, en el que también participan Petroleo Brasileiro SA (PBR) y Panamerican Energy.
El anuncio de Repsol YPF se hace en un momento en el que la tensión entre el Gobierno y Gran Bretaña se ha incrementado tras conocerse el inicio de la exploración de petróleo en el lecho marítimo de las Malvinas, sin autorización del Gobierno nacional.
En rigor, la compañía anunció, dos años atrás, el acuerdo con las petroleras brasileña y estadounidense para trabajar en la zona. Los trabajos iban a iniciarse a principios de 2010. Y en febrero de 2009, en una entrevista con LA NACION , el presidente de la petrolera, Antonio Brufau, declaraba que ya estaban trabajando en la zona. "Queremos seguir explorando en la Argentina, que es un país maduro en cuanto a explotación petrolera, porque ya ha cumplido 100 años en esta actividad. Hoy tenemos 13.000 pozos productivos en el país, y nuestro objetivo es seguir explorando en el mar, para lo que estamos trabajando en Malvinas y en el golfo San Jorge", decía.
|
|
|