La Secretaría del Agua se encuentra monitoreando en forma permanente la situación hídrica de los dos ríos más importantes de la provincia, por aportes extraordinarios realizados desde las cuencas altas, tanto de Tucumán, en el caso del Dulce como de Salta, para el río Salado.
Ello pone en alerta a los organismos competentes, que están tomando cartas en el asunto, y a la población.
Justamente consultado sobre los aportes, el secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, informó a Nuevo Diario que de los 100 m3 por segundo que se estaban enviando desde Río Hondo y que pensaban llegar a 200 m3 por segundo, ayer se derivaban 270 m3 por segundo, desde las 15. En tanto, el embalse estaba recibiendo 70 metros cúbicos por segundo desde Tucumán, y la cota llegaba a 272,70.
Más derivación
A raíz de que no se quiere poner en riesgo la estabilidad de la presa, Tévez confió que si los aportes desde Tucumán se mantenían hoy en el mismo nivel, entonces se iba a llegar en esta jornada a derivar 320 metros cúbicos por segundo.
En virtud de que los volúmenes desembalsados son más que importantes se pide a la población que no ingrese al cauce del río para evitar accidentes.
Salado
En relación a la situación del Salado, Tévez confió que es muy importante el aporte que está recibiendo la cuenca media del río Medina, ubicado aguas abajo del dique Cabra Corral y al norte de El Tunal, en Salta.
En estas últimas horas los aportes llegaban a 350 metros cúbicos por segundo, y hasta el martes la derivación que hacía Salta a Santiago era de 70 m3 por segundo aguas abajo, aunque ayer se incrementó notoriamente enviando 10 m3 por segundo cada dos horas y llegando en horas de la tarde a 150 m3 por segundo que ingresaban a Santiago del Estero.
Ello ponía en alerta a poblaciones de los departamentos Alberdi, Copo, Jiménez y Pellegrini, a donde trabajaba personal de Defensa Civil y Recursos Hídricos.
|
|
|