Ayer finalizó la visita a Tucumán realizada por defensores del Pueblo de Santiago, Córdoba, Salta, y de la que también participó el representante de esa provincia y de la Defensoría Nacional, Anselmo Sella, manteniendo distintas entrevistas con funcionarios de esa provincia para informarse acabadamente de las acciones que se vienen emprendiendo en contra de la contaminación de la cuenca Salí-Dulce.
Al final de la jornada, el titular de la Defensoría del Pueblo provincial, Martín Díaz Achával, dialogó con Nuevo Diario e informó que solicitaron a los funcionarios de Ambiente de la vecina provincia que les permita hacer visitas e inspecciones a las industrias para comprobar in situ cómo realizan los procesos tendientes a evitar la contaminación.
También se solicitó formalmente que el acceso a la información sea irrestricto, para tener en tiempo real los datos de los monitoreos.
En este sentido ayer hubo un encuentro en Casa de Gobierno, en donde los defensores fueron recibidos por el presidente de la Legislatura, a cargo del Poder Ejecutivo.
Luego, el secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalbán, junto a un grupo de técnicos, les brindó un informe detallado de la aplicación del Plan de Producción Limpia y la marcha de los procesos industriales.
En este sentido, Díaz Achával comentó que les fue informado que hubo una inversión sumamente importante, a cargo de siete citrícolas y 12 ingenios, siendo el total invertido una suma cercana a los $235 millones.
“Los resultados de esta inversión se tendrán que ver en la zafra 2010, en la que realmente tiene que haber una disminución significativa de los efectos de los contaminantes”, indicó el defensor santiagueño.
Asimismo destacó la predisposición de los funcionarios tucumanos en explicar pormenorizadamente los pasos que se vinieron dando en pos de mejorar la situación.
Díaz Achával rescató además que en Tucumán se comprometieron a hacer caer “todo el peso de la ley” sobre quienes contaminen.
En cuanto a la explicación que dieron, destacó que fueron informados que las 7 citrícolas cuentan con sistemas de tratamientos de sus líquidos, y un total de 12 ingenios, al menos con algún tratamiento contra la vinaza y la cachaza.
Otro aspecto que fue tratado es el del bagazo de la caña de azúcar, que también está siendo objeto de utilización para fines productivos.
Además se implementó un plan de incentivo y recuperación de la inversión en un plazo de tres años.
|
|
|