Un día después de reunirse con el canciller argentino, Jorge Taiana, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pidió ayer al Comité por la Descolonización que busque "soluciones creativas" para los 16 territorios cuya soberanía está en disputa, incluidas las islas Malvinas.
En su mensaje al Comité por la Descolonización, Ban Ki-moon dijo que deben contemplarse "las legítimas aspiraciones a la soberanía, con un enfoque pragmático y realista, que tenga en cuenta las especificidades de cada uno" de esos territorios.
El pedido del titular de la ONU se conoció en medio del reclamo del gobierno argentino por la explotación de petróleo en las aguas de las Malvinas y la decisión del gobierno nacional de restringir el tránsito marítimo a las islas.
Entre los 16 territorios incluidos en la agenda del Comité de la ONU para la Descolonización, figuran otros dos territorios británicos: las islas Vírgenes y Caimán. También se incluye a la isla de Puerto Rico, territorio asociado a Estados Unidos.
La presidenta Cristina Kirchner, en tanto, advirtió sobre los actos unilaterales del Reino Unido y afirmó que "no solamente está el tema de la soberanía, sino también el robo de recursos naturales no renovables".
En una entrevista con la CNN, dijo que Gran Bretaña "ha violado diez resoluciones de la ONU que instaban a la negociación y otras tantas resoluciones de organismos intermedios. Inglaterra se niega sistemáticamente a discutirlas".
Al trazar diferencias con el gobierno que hoy conduce Gordon Brown, la presidenta Kirchner dijo: "La Argentina no está en Irak ni en Afganistán, ni quisimos ir. Sólo estamos en misiones de Chipre y Haití. Tenemos una vocación no belicista y nos negaremos a llevar tropas donde haya invasiones".
Niegan incidente
Por su parte, el gobierno del Reino Unido desmintió ayer una información publicada por el diario The Sun, según la cual la marina británica interceptó el 24 de enero último un buque de guerra argentino en la zona cercana a las islas.
Un vocero del Ministerio de Defensa británico admitió en las últimas horas que el encuentro se produjo, pero no generó ningún incidente. "Después de una amistosa conversación por radio, cada uno de ellos continuó con sus propios ejercicios", indicó la fuente.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos reiteró ayer su neutralidad en el conflicto por la exploración de hidrocarburos en las islas Malvinas. "En la medida en que haya un conflicto entre Gran Bretaña y la Argentina por el estatus de las islas, como quiera que se las llame, creemos que se debería manejar mediante el diálogo", dijo el vocero del Departamento de Estado, Philip Crowley.
Tras la reunión con Ban Ki-moon, el canciller Taiana declaró a la cadena CNN que "la democracia argentina nunca utilizará la fuerza para recuperar las islas Malvinas".
"Los que llevan armas a las aguas del Atlántico Sur y a las islas Malvinas son las fuerzas de ocupación británicas", dijo, tras señalar que el gobierno de Cristina Kirchner empleará "todos los recursos del derecho internacional para recuperar la soberanía".
Enfoques pragmáticos
Al pronunciarse en favor de "soluciones creativas", Ban Ki-moon se declaró partidario de "los enfoques pragmáticos y realistas, tomando en cuenta las circunstancias específicas de cada caso".
El secretario general de la ONU explicó que los miembros del comité deben profundizar el nuevo diálogo abierto en los últimos años con las "potencias administradoras" de los territorios colonizados.
Entre los casos que analiza anualmente, se encuentran la situación de Gibraltar, las islas Malvinas, el Sahara occidental, así como Puerto Rico o Nueva Caledonia, entre otros sitios de conflicto.
"No perdimos 225 vidas para irnos"
"No hemos perdido 255 vidas para irnos ahora. Que saquen sus manos de las islas", dijo ayer el general británico retirado sir Peter de la Billière, ex comandante del contingente militar británico en las islas entre 1984 y 1985, en declaraciones al diario Daily Mail.
|
|
|