El arribo de una plataforma de exploración de hidrocarburos a las Islas Malvinas constituye una nueva iniciativa unilateral británica que contraviene los compromisos de cooperación asumidos por ambos países en el pasado y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
Cabe recordar que en 1995 se firmó la Declaración Conjunta de Cooperación sobre Actividades Costa Afuera en el Atlántico Sudoccidental. De inmediato surgieron divergencias sustanciales de interpretación entre las partes. La Declaración disponía que la cooperación tuviera lugar en las áreas marítimas adyacentes a las Islas Malvinas sujetas a una disputa de soberanía y jurisdicción -es decir 430.000 km2- en tanto que el Reino Unido consideraba que se limitaba a un área de cooperación especial de sólo 21.000 km2. Como consecuencia de esta interpretación abusiva, a pocos días de haberse adoptado el instrumento, el Reino Unido lanzó una licitación unilateral en el área disputada. En julio de 2000 ambas partes acordaron iniciar una "pausa de reflexión" para tratar de solucionar sus diferencias de interpretación en este tema. El Reino Unido no flexibilizó su posición y continuó adoptando medidas unilaterales, lo que obligó a la Argentina a dar por terminada la Declaración en 2007.
Las Naciones Unidas continúan instando a la Argentina y el Reino Unido a reanudar las negociaciones para encontrarle una solución al diferendo. Ese diálogo, que se había iniciado luego de la resolución 2065 de 1965, fue interrumpido con la guerra de 1982. Es la aspiración permanente de la democracia argentina la de reanudar las negociaciones cuanto antes.
La Cumbre de Jefas y Jefes de Estado de América Latina y el Caribe en Cancún ratificó el apoyo a la posición argentina sumándose a otros pronunciamientos similares recientes de las Naciones Unidas, la OEA y otros foros.
La Argentina desarrolla en este tema una política exterior de Estado de conformidad con el mandato constitucional que nos obliga a los argentinos a resolver esta controversia por medios pacíficos y de acuerdo con el derecho internacional.
|
|
|