Del 21 al 24 de abril se organizará en Concordia el III Seminario Internacional sobre Hidrología Operativa y Seguridad de Presas. La organización será por parte del Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).
Con el objetivo de estudiar la problemática de las represas y embalses, la CIER creó el Grupo Internacional de Represas y Embalses, que coordinado por la CTM, tiende a ser un foro internacional que permita la articulación e integración de instituciones y empresas para el desarrollo y difusión de los temas de interés común.
En este Seminario, la empresa hidroeléctrica de la represa de Salto Grande, según lo señala su presidente Juan Carlos Chagas, presentará los distintos proyectos que se encuentra implementando (y en estudio) “para aumentar su capacidad de producción de energía limpia y renovable que ha sido -y es- la más económica manera de generación que compensa rápidamente el mayor esfuerzo de inversión”.
Desarrollo. Chagas también dio a conocer las principales virtudes que cuenta la empresa y ayuda a potenciar el desarrollo económico de la región. “El desarrollo tecnológico de la empresa contribuye a potenciar la actividad agropecuaria y abastecer a una pujante industria derivada de alimentos, en condiciones de calidad y costos: programas de desarrollo regional que movilizan recursos y abren caminos al progreso económico y social en ambas márgenes de la cuenca”, manifestó.
Adelantarse. El objetivo del seminario es el de buscar nuevas herramientas, que ayuden a predecir los fenómenos hidrometeorológicos, con el objetivo fundamental de minimizar daños, a partir de la anticipación del comportamiento de la naturaleza.
Intercambio. El objetivo es el de promover el intercambio de información y experiencias, entre profesionales y técnicos, encargados de proyectar, construir y operar centrales hidroeléctricas. Además de los trabajos a exponer, se dispondrán de conferencias dictadas por especialistas de reconocido prestigio internacional.
Participarán empresarios, directivos, profesionales, técnicos, reguladores, consultores, proveedores del sector eléctrico, centros de investigación, así como las universidades, institutos y centros de formación.
El montaje de este seminario resulta de singular importancia habida cuenta de los hechos que se han producido en la provincia en los últimos meses.
|
|
|