En 2004, durante el gobierno de José Manuel de la Sota, la Legislatura de Córdoba aprobó la creación de la Corporación Nuevo Puerto San Roque a través de una ley en la que, entre otras cuestiones, le cedía a la Compañía de Entretenimientos y Turismo (CET) un espacio para la construcción de un hotel cinco estrellas con casino.
Hasta ahora, sólo se liberaron las costas y el directorio de la corporación no se reunió casi nunca. Ahora, el Consejo de Planificación Urbano Ambiental de Villa Carlos Paz comenzó a analizar concretamente el uso del suelo en las 17 hectáreas en la que se establecería el puerto, en la costanera del lago San Roque, las tierras más caras de Carlos Paz.
Después de seis años, estos son los primeros pasos que da el recientemente conformado Consejo, pero no hay ninguna señal desde la Provincia de que la tan promocionada obra vaya a iniciarse en el corto o mediano plazo. Desde Carlos Paz, quieren estar preparados para que, si llega la hora de que se ponga en marcha la obra, exista una planificación previa del uso del suelo.
"En realidad, hay una propuesta presentada por la unidad técnica por el uso del suelo y hay otros que plantean que debiéramos modificar o rever la ley. Estamos en esta franca discusión", explicó la concejala Amalia Gómez, presidenta del Consejo de Planificación Urbano Ambiental.
La idea es que sólo en un 20 por ciento del espacio se permitan las edificaciones y que se deje el resto para espacios verdes de libre acceso.
"Sobre la costanera se está creando un corredor de gastronomía y estamos planteando que debe tener un bajo porcentaje de ocupación del suelo", sostuvo Gómez, que añadió: "Tenemos que darle una vuelta de rosca, es un tema de discusión y en este momento estamos viendo qué piensa cada uno de las instituciones que conforman este Consejo".
Sin modificación. En cuanto al casino que se edificaría en el sector, la concejala dijo que no puede modificar la ley ya que eso fue establecido por la Unicameral cuando se aprobó el proyecto. "La discusión de la ley es perder el tiempo, ya que escapa a lo que podemos hacer. Podemos patalear más o menos. Pero la creación de la Corporación existe y la cesión de estas tierras al CET también", dijo y añadió: "Podemos trabajar en las normas en cuanto al uso del espacio, y en eso es en lo que tenemos que ponernos de acuerdo". Dentro del mismo espacio del Consejo de Planificación Urbano Ambiental hay quienes pretenden que la ley sea modificada y que el tema vuelva a la Unicameral. La polémica sobre este tema nunca estuvo ausente. Desde el momento en que el ex gobernador De la Sota y el intendente Carlos Felpeto presentaron el proyecto, la sociedad carlospacense se dividió en dos posturas bien marcadas a favor y en contra de la iniciativa que pretende ganarle espacio al lago para montar una estructura similar a la de Puerto Madero, en Buenos Aires.
La "cota 33"
Una de las mayores polémicas a propósito del proyecto del Nuevo Puerto San Roque fue la decisión de abrir las compuertas del vertedero cuando la cota del lago superara los 33 metros, para dejar libres los terrenos. El caso llegó incluso a la Justicia, y se resolvió a favor de la Provincia. Sin embargo, el nivel del lago (ahora, de poco más de 31 metros) volvió poco practicable la medida
|
|
|