La rápida crecida que tuvo el Río de la Plata ayer por la madrugada con niveles que alcanzaron a los 3,30 metros de altura dejaron un saldo de decenas de personas evacuadas tanto en Berisso como en Ensenada. En ambas ciudades personal de Bomberos, de Defensa Civil y de la Prefectura Naval se mantuvieron movilizados para prevenir cualquier contingencia derivada del fenómeno fluvial motivado por la sudestada.
En Punta Lara la sirena de los bomberos comenzó a sonar alrededor de las 22 del miércoles cuando el río superó los 3 metros y parecía inminente la evacuación de los sectores más bajos. "Ayudó que no hubiera viento, el río estaba calmo, sereno, pero hubo que aplicar un plan de contingencia para las zonas inundadas por eso los bomberos y Defensa Civil dieron los avisos de prevención. Se comunicó acerca del avance del río y hubo 5 familias evacuadas que se derivaron a otras casas de familia", señaló Miguel Cepero, miembro de Defensa Civil de Ensenada.
Luego de que el río estabilizara su crecida en los 3,30 metros, empezó a bajar, para tranquilidad de muchas familias que igual hicieron conocer su reclamo acerca de que faltan obras hidráulicas en la zona, entre otras limpieza de zanjas y de arroyos y mejoras en las compuertas del arroyo Miguelín.
Raúl Quintero, vecino de la calle Almirante Brown, señaló que en un radio de 5 cuadras, todos los habitantes quedaron bajo el agua, "en mi casa entraron unos 60 centímetros, empezó a subir a eso de las 19 del miércoles y no paró. Cuando escuché la sirena de los bomberos pensé que se trataba de un incendio, pero cuando creció el río tomé la decisión de irme con mi hijo a la casa de un familiar", contó angustiado.
Sandra Martínez fue otra de las personas que vivió una madrugada de mucha tensión porque en su casa de 224 y 31 el agua superó el medio metro de altura, "tengo 7 hijos, mis nietos y mi madre de 75 años que no la puedo sacar, para que no vuelva a pasar esto tienen que hacer trabajos de limpieza de arroyos y zanjas", agregó la mujer.
Otros vecinos de Punta Lara sostuvieron que el de ayer no sólo fue un fenómeno motivado por la sudestada sino que además se produjo por la falta de mantenimiento de los canales y de las zanjas, "también nos inundamos con las lluvias de la semana pasada y pese a que había 2 cuadras de playa el agua no se iba de las calles", comentó un vendedor de la zona.
De todas maneras, desde Defensa Civil se indicó que debido a la construcción del terraplén que se levantó atrás del Astillero, barrios como Cambaceres quedaron al resguardo de la inundación.
EVACUADOS EN BERISSO
Unos 20 evacuados que se encontraban en la Isla Paulino quedaron como saldo del alerta hidrológico que se produjo ayer. Según informó Hernán Peicovich, desde Defensa Civil, se trabajó hasta la madrugada para dar asistencia a los damnificados y realizar tareas de prevención sobre las costas y en la ciudad de Berisso.
Después de recibir el aviso enviado por Prefectura Naval que indicaba que a las 18 del miércoles el río ya se encontraba en 2,50 metros creciendo, se organizaron tareas a sabiendas de que podía alcanzar los 3 metros, altura que finalmente ascendió a los 3,30.
De manera preventiva se cortaron calles que suelen anegarse por las aguas, como 13, 14 ,15, 16, 17, 18, 19, de Montevideo hacia el lado del río.
A medianoche se recibió el llamado de Prefectura Naval que alertó sobre la situación de turistas que pedían asistencia y se encontraban en la Isla Paulino. Defensa Civil con sus dos embarcaciones rescató a una persona que se había accidentado en el área del monte de la isla, un lugar de difícil acceso a raíz de la falta de iluminación. El hombre, que tenía cortes en uno de sus brazos fue derivado al Hospital de Berisso.
Por su parte, personal de Prefectura Naval realizó la evacuación de 15 turistas que permanecían en el sector del faro aislados por las aguas. Las personas fueron trasladadas a salvo hasta la base de operaciones de Defensa Civil, allí se le brindaron alimentos y ropa seca.
|
|
|