A través de una solicitud de informes presentada en la Cámara Baja provincial, la diputada Julia García (CONFE), reclamó al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible bonaerense la existencia de algún proyecto desarrollado o financiado por el Gobierno de la Provincia tendiente al dragado de la Laguna de Mar Chiquita.
Al respecto, la legisladora marplatense se hizo eco de diversas informaciones periodísticas que mencionaban un proyecto tendiente a dragar la laguna de Mar Chiquita; con el consecuente riesgo que desaparezcan los cangrejales y la vegetación natural de las orillas; al mismo tiempo que los bancos de arena que que usan las bandadas de rayadores y gaviotines para descansar.
"Esta laguna, es una albufera única en la Argentina por sus características ecológicas, en ella vierten sus aguas arroyos y canales de las sierras de Tandil y Balcarce, y de una cuenca más amplia. Recibe aportes hídricos de varios cursos de agua (arroyos Las Gallinas, Grande, Vivoratá, Dulce y los canales 5 y 7), la influencia marina es variable y el nivel de las aguas depende del aporte de lluvias y la dirección e intensidad de los vientos" explicó la diputada cobista al remarcar la importancia del espejo de agua.
Asimismo, García agregó que "Mar Chiquita es un humedal de extraordinaria importancia para el país y a nivel mundial. Resulta entonces esencial fortalecer las iniciativas de conservación de la biodiversidad, uso racional de los recursos y rescate del patrimonio cultural. La albufera cuenta con una importante avifauna compuesta por más de 190 especies, seis de las cuales se encuentran globalmente amenazadas como el petrel gigante común (Macronectes giganteus), el petrel barba blanca (Procellaria aequinoctialis), el albatros ceja negra (Thalassarche melanophris) y el albatros pico fino (T. chlororhynchos) que utilizan aguas próximas a la costa de la albufera".
Finalmente, la diputada dejó en claro que "el futuro de Mar Chiquita está en su biodiversidad, la que debe ser protegida. Como ya ocurre en otros destinos del país, puede y debe aprovecharse para el turismo interesado en la naturaleza. Este es un lugar único para observar y fotografiar aves en libertad".
|
|
|