El secretario de Producción, Daniel Lavayén, estimó que demorará al menos 4 años en recuperarse los campos afectados por la sequía. Afirmó que el impacto fue severo con pérdidas de 600.000 cabezas de vacunos y 700.000 ovinos.
La crítica situación que atraviesa el sector ganadero producto de la prolongada sequía que se extiende desde hace varios años llevó a más de un millón de ovinos y bovinos perdidos en la Provincia, con zonas más castigadas como el Noreste (departamentos de Pichi Mahuida, Avellaneda, Conesa y Adolfo Alsina) para el caso de los vacunos y desde Sierra Colorada hacia la Costa Atlántica para el ovino.
“La recuperación va a ser lenta, por suerte comenzó a llover y esto favorece pero se va a necesitar un financiamiento para que los productores vuelvan a repoblar los campos”, afirmó Lavayén al ser consultado por ADN.
Estimó que demandará alrededor de 4 años la recuperación de los campos afectados por la sequía, siempre y cuando el clima acompañe y no se extienda el período sin precipitaciones.
El funcionario dijo coincidir con la millonaria cifra de pérdidas estimadas en la Línea Sur, cuyos productores estiman una baja en la rentabilidad cercana a los 450 millones de pesos.
A la problemática por la pérdida de ganado ya sea por muerte o venta fuera de la provincia, se suman la menor calidad de la lana para vender que a pesar de que el precio mejoró la última temporada no alcanza a equilibrarse la situación y en el sector bovino se suma la problemática de la falta de stock de ganado que hace que incorporar vientres sean más costoso.
Lavayén destacó el respaldo de la Secretaría de Agricultura de la Nación con quien se realiza un trabajo en conjunto para analizar medidas que favorezcan al sector ganadero ubicado al sur del Río Colorado con rebajas impositivas, desarrollo de programas y fortalecer la posibilidad de comercializar con Chile.
En este sentido, Río Negro obtuvo el año pasado la certificación del SENASA para poder exportar ovinos a Chile, mientras que ahora se trabaja en un protocolo de comercialización de bovinos.
También como parte de las medidas se analiza la posibilidad de ingresar otras variedades de ganado bovino a la provincia.
|
|
|