La etapa final para la reutilización del agua de reuso está a punto de culminarse, instancia que permitirá desarrollar los diferentes proyectos de forestación y espacios verdes en el denominado Parque de la Ciudad, además de llevar el preciado recurso a la zona de los clubes y el área costera. Si las pruebas que se están desarrollando arrojan un resultado positivo la obra estará finalizada en los próximos quince días aunque restan conocer los resultados de estos trabajos. La obra tiene una inversión de dos millones de pesos que son aportados por el estado nacional, a través del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental.
La obra de ejecución de las cañerías y anexos tiene un excelente ritmo de trabajo porque se encuentra en un avanzado grado de realización ya que se han completado los cuencos en los puntos predeterminados. Junto a ello se desarrollan las tareas de prueba de hermeticidad y estanqueidad en la cañería instaladas para el transporte. Junto a ello restan solamente detalles en lo que hace al funcionamiento pleno del equipo clorificador instalado en inmediaciones de la planta de tratamiento de la Cota 130. Esta es la primera planta de clorificación para agua tratada que se instala en Latinoamérica, otorgándole una calidad excepcional al producto final y lleva a que la ciudad se transforme en líder en el cono sur de América en materia de agua; su aprovechamiento integral y la variación del concepto de desecho que se le brindaba a los efluentes líquidos cloacales en un elemento capaz de ser utilizado sin ningún tipo de inconveniente que paralelamente puede resultar sumamente dinamizador de la economía.
Desde el Municipio se explicó que si las pruebas que se están desarrollando no arrojan resultados negativos, se estima como probable que en alrededor de dos semanas, la obra quede ya librada para su uso en forma efectiva.
El proyecto
Los responsables del proyecto destacaron la trascendencia del proyecto porque permitirá ahondar las acciones para lograr un uso eficiente de un recurso tan especial para la región como es el agua contando con el acompañamiento de los gobiernos nacional y provincial. Durante todo este período se avanzó en lo relacionado con la captación y transporte de este recurso vital mediante la ejecución de un, virtual, nuevo acueducto que ha logrado que no se produzcan interrupciones en el suministro; posteriormente se realizó la obra de optimización de la planta de rebombeo en Cota 130 y las cañerías de distribución de agua tratada (con el añadido de gestiones ante Camuzzi que posibilitó la utilización del viejo gasoducto Comodoro Rivadavia – Buenos Aires- para emprendimientos productivos rurales y para el sostenimiento del sistema de lucha contra incendios en Península Valdés. La obra se dividió en dos renglones, el primero de ellos es por la ejecución de un módulo de desinfección y adecuación del sistema de bajada de agua de reuso de Cota 130, segunda etapa con un plazo de ejecución de 120 días corridos en tanto que el renglón dos es para la alimentación de agua tratada para el Parque de la ciudad; Clubes deportivos y zona de rambla con un plazo de ejecución de sesenta días corridos |
|
|