El secretario de Medio Ambiente de la provincia, Fernando Raffo, explicó que la Provincia “no tiene competencia” para actuar ante la aparición de casos de dermatitis en 115 personas que se encontraban en la playa de Ñandubaysal. En declaraciones a APF, el funcionario precisó que “el plan de vigilancia lo maneja directamente la secretaría de Medio Ambiente de la Nación y el apoyo local lo da el Municipio”. Además indicó que estos casos no podrán formar parte de la prueba en el juicio que se sustancia en la Corte Internacional de La Haya
“El plan de vigilancia lo maneja directamente la secretaría de Medio Ambiente de la Nación y el apoyo local lo da el Municipio”, explicó Raffo, por lo que aseveró que “la Provincia, más allá de acompañar algunas acciones, no tiene la competencia, ni las herramientas, ni los medios para actuar”.
De todos modos, aseguró: “Tratamos de buscar información”. Al respecto, indicó que “los análisis estarán para el día de hoy, para ver cuál es el alcance de esto, si se podría demostrar si la responsabilidad es de Botnia o no”.
Luego Raffo desestimó la posibilidad de que estos casos sean adjuntados a las pruebas que se presentaron en La Haya. “Las pruebas en La Haya están todas presentadas. Está abierto para que si hay nuevos hechos de contaminación, se puedan presentar en nuevas causas. Pero la causa que nos compete ya tuvo una fecha de cierre”, explicó al respecto.
• Talita
Raffo se refirió luego a la situación en Talita, donde los vecinos cuestionan el lugar elegido por la Municipalidad de Concepción del Uruguay para emplazar un basural. “El municipio presentó hace una semana el estudio de impacto ambiental. Ahora lo estamos evaluando. A su vez vecinos han presentado pruebas por residuos patológicos y por residuos sólidos. Esto también lo estamos evaluando”, comentó el funcionario.
Si bien aclaró que se trata de “un tema muy complejo porque es algo que ya está hecho”, afirmó: “Estamos tras de esto para darle una pronta solución y buscar evitar la contaminación”. En ese sentido agregó: “Esperamos buscar la mejor solución que pueda llegar a convenir a los vecinos involucrados y al Municipio”.
• Quema de pastizales
Raffo también habló respecto a la decisión de prorrogar por 30 días la prohibición de realizar quemas en la provincia. “Tenemos la suerte de que este año no se está viviendo lo que pasó años anteriores. Mucho tiene que ver la situación ambiental, porque las islas están todas bajo agua. Eso trae aparejado otro tipo de problemas, pero en lo que tiene que ver con fuego, se ha minimizado el problema”, aseguró.
“De todas formas, en esta temporada, cuando seca, si no se dan las condiciones de seguridad, se puede llegar a generar igual incendios. Por eso se decidió posponer o ampliar esta prohibición de quema”, remarcó al respecto, en declaraciones a esta Agencia.
|
|
|