El canciller del Estado Plurinacional, David Choquehuanca, manifestó ayer, antes de participar de la reunión con el Comité Cívico de Potosí (Comcipo), que pondrá en consulta a través de un referendo nacional, el preacuerdo inicial que se pretende firmar con Chile sobre el uso de las aguas del Silala si los sectores sociales de todo el país así lo solicitan.
“Si las organizaciones quieren un referendo, está establecido en la Constitución Política del Estado el porcentaje de firmas que tienen que recoger. Nosotros somos respetuosos de la Constitución. Si las organizaciones del departamento presentan estas firmas para que podamos efectuar un referendo lo vamos a hacer o en la Asamblea Legislativa Plurinacional pueden solicitar, lo vamos a hacer”, dijo.
Afirmó que esta intención fue hecha pública por organizaciones sociales de la ciudad de El Alto. Ratificó la intención del Gobierno boliviano de no firmar este documento sin el consentimiento y conocimiento pleno de los diferentes sectores sociales del país.
Ratificó su participación en la reunión, que se realizará hoy en Potosí, con los representantes institucionales que integran el Comcipo.
Ante una posible aprobación de esta instancia cívica a favor de que el Gobierno boliviano firme el preacuerdo inicial, aseguró que continuarán con la socialización en todo el país, pues consideró que este recurso natural es de interés nacional y no regional.
Adelantó que en esta reunión brindará un informe detallado sobre avances y modificaciones que se lograron incorporar en el acuerdo inicial que se pretende firmar con Chile, que fundamentalmente están referidos a establecer en cien por ciento la deuda histórica a favor del país y de igual modo la soberanía de estas aguas ante Chile.
Por otro lado, el titular de la diplomacia boliviana se reunió el pasado 18 de febrero con representantes de diversos sectores sociales en la comunidad de Alota, ubicada en la provincia Enrique Valdiviezo (Potosí) para realizar una explicación detallada de los alcances de la nueva versión del preacuerdo modificado sobre el Silala.
El presidente de Comcipo, en contacto con EL DIARIO, informó que luego de la explicación se generó un criterio “casi unánime” para aceptar la firma de este acuerdo inicial con Chile.
Expresó su respeto a esta posición, sin embargo aclaró que hoy en el Consejo Consultivo, el Canciller expondrá los detalles sobre el preacuerdo modificado a todos los representantes institucionales de la región.
Choquehuanca adelantó que si tras el proceso de socialización la Central Obrera Boliviana (COB), las organizaciones campesinas, los comités cívicos, entre otros sectores sociales del país, consideran que este preacuerdo debe suscribirse con Chile, esta instancia diplomática procederá a firmar el polémico acuerdo inicial.
Esta reunión se desarrollará en instalaciones del salón Tunupa ubicado en la sede de Comcipo, la misma que contará con la participación del titular de la diplomacia boliviana, los 53 representantes de la urbe, instituciones potosinas y de las provincias del Departamento, que dijo, ascenderá a más de 100 instituciones, lo calificó como el más importante encuentro.
Choquehunaca informó que Comcipo hizo llegar un voto resolutivo a esta instancia diplomática para que el Gobierno pueda suscribir este acuerdo inicial.
“Nosotros consideramos que tenemos que seguir con esta socialización, hubo preocupación sobre la deuda histórica y haber si nosotros podemos escribir un párrafo para que pueda satisfacer a las organizaciones sociales y al país vecino”, afirmó. |
|
|