El analista político, Marcelo Varnoux, manifestó ayer que el gobierno del presidente Evo Morales, debe manejar los recursos naturales de forma práctica y en beneficio del país.
“Se debe manejar con una visión práctica porque tenemos recursos naturales y nosotros necesitamos ingresos, tenemos que vender esos recursos mejor si es con valor agregado y eso es posible en el actual contexto geográfico”, afirmó el analista en contacto con EL DIARIO.
Con relación al anuncio que realizó el canciller David Choquehuanca, en sentido de someter la firma del acuerdo inicial que se pretende firmar con Chile a una consulta popular en el país, dijo que es una obligación de parte del Gobierno, pues consideró que las aguas del Silala es un tema pendiente con el país vecino que incluye la deuda histórica.
Identificó un problema político que se presenta en la Constitución Política del Estado, donde se prohíbe a los gobiernos el uso de los recursos naturales estratégicos del país, que consideró que es una traba que el mismo Movimiento Al Socialismo (MAS) se puso, pese a que Bolivia requiere ingresos económicos.
Aclaró que una firma a espaldas del pueblo iría en contra de los propios postulados del partido en función de gobierno y de las instituciones sociales fundamentalmente de la ciudad de El Alto, donde se generó una lucha el 2003 y que la única solución a este problema es la consulta directa a la población en general.
“En todo caso el gran problema del Gobierno es que si no firma un convenio con Chile en el corto plazo, nuestras reservas van a quedar enterradas, tenemos un problema de líquidos respecto al gas, es una fuerte presión económica que tiene el Gobierno que produce también una fuerte presión política”, apuntó. |
|
|