Con la mirada clavada en el océano Atlántico, que ayer tenía a un paso, la presidenta Cristina Kirchner agradeció en persona a su par chilena, Michelle Bachelet, y al conjunto de los países americanos por "la solidaridad inquebrantable en la causa por la recuperación de las islas Malvinas" y calificó como un "acto de autodefensa" la declaración de apoyo a la posición argentina que aprobó esta semana el Grupo Río, en México.
Además, confirmó la decisión de la empresa Repsol YPF de buscar petróleo cerca del archipiélago. "Es una decisión muy importante. Me pone muy feliz", dijo la presidenta argentina, cuando la consultaron sobre el anuncio de la firma argentino-española. La iniciativa se lanzó luego de que estalló la polémica por la decisión del Reino Unido de instalar una plataforma de exploración de petróleo en la zona marítima de las islas.
Las palabras cargadas de gratitud hacia Bachelet llegaron durante el acto que ambas mandatarias compartieron desde un palco montado en el Torreón del Monje, desde donde siguieron la revista naval que protagonizaron grandes veleros de nueve países que participan de una regata organizada por las armadas de la Argentina y Chile en conmemoración del bicentenario de ambos países.
Cristina Kirchner destacó así el respaldo recibido por los gobiernos de la región durante el reciente desarrollo de la Cumbre de Playa del Carmen, donde la representación argentina reiteró su reclamo de soberanía sobre las islas Malvinas.
Al cabo de las pocas horas compartidas entre ambas jefas de Estado en esta ciudad, el gobierno de Bachelet ratificó su respaldo a la soberanía de la Argentina sobre las islas Malvinas e instó a que haya una solución "pacífica y definitiva" para este conflicto.
La presidenta chilena cumplió así su última visita en ejercicio del cargo, que dejará el próximo 11, en manos de Sebastián Piñera. Pero aprovechó esta escala para señalar el estrecho vínculo que une a su país con la Argentina. "La integración no tiene más límites que la propia voluntad y no está sometida a ningún determinismo", aseguró desde el mismo palco.
La presidenta argentina destacó a su par trasandina por la excelente relación que mantuvieron durante los últimos años. Resaltó en particular que Bachelet, desde el primer día, "consideró estratégica la asociación con la Argentina".
Relación estratégica
Menos de dos semanas antes de concluir su mandato, Bachelet se mostró muy satisfecha con su gestión y en particular por el avance que ha tenido la relación con la Argentina en los cuatro años que gobernó a su país. "Fuimos capaces de recoger lo que habían avanzado nuestros pueblos hasta entonces y llevarlos todavía a una etapa más ambiciosa con el Tratado de Maipú de Integración y Cooperación", destacó.
Cristina Kirchner -que ayer estuvo acompañada por sus ministros de Defensa, Nilda Garré; de Economía, Amado Boudou, y de Relaciones Exteriores, Jorge Taiana, además del gobernador Daniel Scioli y el jefe comunal anfitrión, Gustavo Pulti- coincidió con Bachelet en recordar y marcar como símbolo de la relación argentino-chilena el encuentro que ambas tuvieron en Maipú en ocasión de sellar aquel tratado.
Además de compartir el colorido espectáculo que brindaron los grandes veleros que desfilaron frente a las playas ante una multitud, Bachelet y Cristina Kirchner también presidieron un acto en el barrio Los Troncos, donde se impuso el nombre de la artista chilena Violeta Parra al escenario de la Plaza del Agua, situada sobre la comercial calle Güemes. La presidenta argentina despidió a su par, aunque se entusiasmó con tenerla pronto por aquí como "una amiga".
CENTRO CULTURAL CHILENO EN BUENOS AIRES
Varios integrantes del gobierno nacional participaron ayer por la tarde de la inauguración del Centro Cultural de la embajada de Chile en Buenos Aires, donde pudieron dialogar con la presidenta del país trasandino, Michelle Bachelet, que anoche regresó a Santiago. Entre otros, participaron de la reunión social el canciller Jorge Taiana, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario de Cultura, Jorge Coscia, y el embajador argentino en Chile, Ginés González García. Entre los representantes de la oposición, asistieron el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y el diputado peronista disidente Alfredo Atanasof.
|
|
|