El prefecto mayor jefe del Destacamento Comodoro Rivadavia de la Prefectura Naval Argentina, Mario Díaz, explicó a Diario Patagónico que el jueves por la tarde un llamado telefónico de la empresa Terminales Marítimas Patagónicas (TERMAP) alertó sobre el derrame de una sustancia similar a hidrocarburo, tras la finalización de la carga de un buque tanque en la monoboya de Caleta Córdova.
De esa manera, según el prefecto, TERMAP se encargó de llevar a cabo el plan de contingencia ante derrames y se le dio participación inmediata al grupo del SIPA (Servicio de Incendio y Protección Ambiental) de la Prefectura Naval Argentina, que llegó junto al helicóptero PA 42 en procura de un saneamiento inmediato.
De acuerdo a lo que se presume en la investigación, el derrame correspondería a un aceite liviano aunque resta ser confirmado en los peritajes de laboratorio. Este derrame se produjo cuando el buque “Poti” finalizaba con su carga de hidrocarburos en la monoboya de Caleta Córdova.
Tal como informó en exclusiva Diario Patagónico en su edición de ayer, el aviso daba cuenta de que tras poner en marcha uno de los motores principales del buque tanque, emergió a la superficie un combustible y hasta allí no se podía presumir qué era, auque se sospechaba en un primer momento que podría pertenecer al sistema de refrigeración.
PLAN DE CONTINGENCIA
Tras la activación del plan de contingencia la Prefectura tomó muestras del fluido. La mancha abarca unos 25 centímetros de ancho y unos 30 metros de largo y a medida que la marea fue bajando se fue diluyendo hasta casi ser imperceptible, sostuvieron las fuentes consultadas.
La Prefectura Naval inspeccionó ayer la embarcación al igual que los mecanismos de la monoboya y no se habría encontrado ningún inconveniente, indicaron las mismas fuentes.
Las barreras de absorción fueron remolcadas por una embarcación de Prefectura unas cuatro veces en forma de barrida por el lugar hasta recoger gran parte del fluido.
Las muestras serán analizadas en laboratorios de Buenos Aires para realizar la pericia técnica y los resultados se estiman que estarán para el lunes.
Mientras tanto, la Justicia Federal ya interviene en procura de establecer las razones del derrame.
La situación generó alarma en Caleta Córdova, por el recuerdo del gran derrame de hidrocarburos que afectó sus costas y que se produjo el 26 de diciembre de 2007. |
|
|