Consecuencia de la nota publicada el jueves con el título "¿La salinización dejó de ser un problema?", hubo aclaraciones de parte de la empresa Aguas Santafesinas, a cargo de Guillermo Lanfraco, del área de relaciones públicas de la empresa.
Se planteaba en la nota publicada, con tono interrogante, ¿cómo se iba a solucionar el problema de la salinización ahora que se instalarán cuatro nuevos módulos en la planta de ósmosis inversa, si se tenían temoras antes cuando sólo se instalaron tres de esos módulos? Ahora con siete en funcionamiento, el problema iba a ser mucho mayor.
En esa misma nota, al final de la misma, decíamos "cuando se anunciaron los nuevos módulos, LA OPINION consultó a un responsable de ASSA, quien descartó de plano que la salinización sea un problema", aunque no hubo mayores explicaciones sobre detalles. Ahora, a raíz de ese planteo que se efectuó desde el Diario con la nota del jueves pasado, se produjo esta nueva comunicación desde ASSA, ofreciendo sí los aspectos centrales por los cuales se encontró solución al problema.
La planta de ósmosis inversa se nutre del agua de pozos de Rafaela, conociéndose que aquí el líquido contiene una muy alta salinización por lo cual ese sistema es el que filtra el líquido para convertirlo en apropiado para el consumo humano, siendo luego mezclado en las cisternas con el agua que se recibe por el acueducto desde Esperanza.
De esta forma, con los tres módulos en funcionamiento se consiguió incrementar la cantidad de agua disponible en un 25%, y ahora con los otros cuatro módulos que se anunció serán instalados -mediante una inversión de 11 millones de pesos- y estarán funcionando en un año y medio, es decir algo así como a mediados de 2011, o bien para antes del verano 2011-12, se lograría aumentar al menos otro 25% la cantidad de agua. Conclusión, dejado atrás el próximo verano, en la temporada siguiente "Rafaela tendrá solución total al problema del agua" -según lo declaró el ministro Antonio Ciancio-, aunque en realidad, la solución total recién vendría en 2015 cuando estemos conectados al Acueducto Norte, siempre y cuando se cumplan los plazos anunciados.
Este depurado que realiza la planta de ósmosis inversa, provoca el desechamiento de otra importante cantidad de agua, que es justamente la que queda con todo el contenido de sal. Es decir, el fenómeno de la salinización, que aquí generó una inquietud generalizada, considerando que ese líquido desechado -algo así como una especie de salmuera- sería volcado a los canales a cielo abierto, derivándose en consecuencia hacia la zona baja que va hacia el este, más precisamente a los cursos de agua en el departamento Las Colonias, lo cual podría originar un incidente medioambiental.
Ahora, tal como lo decimos, el funcionario Lanfranco de ASSA amplió la información al ratificar lo dicho en la primera ocasión en cuanto a que "la salinización no será problema". Es que el agua con elevadísimo contenido de sal, tras ser depurada por la planta de ósmosis, no se arrojará a cielo abierto, sino que será derivada hacia la planta depuradora, mediante una cañería de 3 kilómetros que ya fue construída y es usada para el envío del líquido que desechan los 3 módulos actualmente en funcionamiento.
Se trata sin duda, de una información aclaratoria muy bien recibida, confiándose ahora que se vayan cumpliendo los plazos anunciados. Es decir, que para el verano de 2011-12 -un plazo aún mayor del año y medio que se fijó como plazo para que estén funcionando los nuevos 4 módulos de la planta de ósmosis inversa-, tengamos la disponibilidad de se nuevo agregado, con lo cual se llegaría a contar con la mitad más de agua que la recibida por el acueducto desde Esperanza.
Y además, lo que es aún más esencial, no se pierda de visto el anuncio relacionado con el Acueducto Norte, que aún en etapas y una inversión de apenas 83 millones para este año, cuando la obra demandará en totalidad 1.400 millones, deberá estar concluido en 2015. Aunque claro, la responsabilidad será trasladada al gobierno que siga luego de las elecciones de 2011.
De todos modos, esto no se trata de una cuestión de color político, sino de una obra de decisiva trascendencia para Rafaela, y como tal debe ser seguida y controlada a lo largo de todos los pasos anunciados.
|
|
|