El diputado Marcelo Gastaldi afirmó, ante los paulatinos aumentos en las tarifas de los servicios de agua y luz que, "tal como lo adelantara el ministro Antonio Ciancio en estos días, los aumentos de la tarifa de agua y electricidad, serán progresivos y no traumáticos". Y a raíz de esa afirmación del funcionario del Gobierno de Hermes Binner, el dirigente rosarino opinó sobre el carácter progresista del Ejecutivo santafesino: "Parece que el único rasgo progresista de este Gobierno son los aumentos", se permitió ironizar, agregando que "a confesión de parte, relevo de pruebas".
En relación con la situación de Aguas Santafesinas, el legislador prefirió recordar: "Hace unos meses, casi a modo de profecía cumplida, cuestionábamos las actitudes asumidas por el oficialismo de ambas Cámaras respecto de los pliegos del Ente Regulador de los Servicios Sanitarios y ahora no podemos menos que reafirmar esa mirada crítica, porque no hubo ningún dictamen sobre los postulantes, tal como lo reclama el artículo 14 del Reglamento de la Asamblea Legislativa y si hubiera que encontrar una explicación para ocupar esos lugares, está claro que no fue por convicción acerca del control republicano, sino por la necesidad de contar con los votos necesarios para concretar una propuesta deslegitimada en su origen como fue la designación para el cargo de Defensor del Pueblo de Edgardo Bistoletti". En ese sentido, Gastaldi recordó que la referencia no es simbólica: "Cada postulante para el órgano del control de Aguas Santafesinas enviado por el Ejecutivo está vinculado a alguno de los partidos que integran el Frente Progresista Cívico y Social".
El diputado justicialista prosiguió su crítica al proceso en el ENRESS, "los nombraron casi dos meses después de aquella vergonzosa sesión con el solo objetivo de que avalen el aumento anunciado pocos días más tarde. Espero que los recientes miembros del órgano de control "algunos de los cuales conozco y hasta el momento respeto por su coherencia entre sus dichos y acciones" no defrauden las expectativas ciudadanas y pongan límite y exijan un debate amplio y plural de cara al usuario, como lo sostenían antes de ocupar el cargo y lo defendieron en la entrevista ante la Comisión Bicameral de Acuerdos".
AUMENTO DE EPE
Gastaldi esgrimió argumentos que fundamentan su rechazo a un nuevo aumento de la tarifa eléctrica, "estamos muy lejos del plan de inversiones de 1.000 millones de pesos en 4 años que nos proponía la administración del gobernador Binner cuando fundamentaba los primeros aumentos del 2008 y los de los años posteriores. Además, mientras la EPE recaudó en el 2008 600 millones más, pagó a Camesa por la compra de energía sólo 200 millones, cómo explican el gasto de los 400 millones de diferencia y la necesidad de nuevos aumentos". "Si debiera sintetizar lo que está ocurriendo en la EPE, diría que el usuario está financiando con el aumento de tarifa lo poco que hace hoy la empresa, en relación con lo que debiera hacer según los propios proyectos del Gobierno. No se ven obras o mejoras de los servicios, el corte de energía de este lunes en Rosario evita abundar con más ejemplos", reflexionó Gastaldi.
Para finalizar, el legislador se refirió a lo que denominó una "falsa actitud progresista" de la alianza gobernante en la Provincia: "El frente tiene su escasa cuota de progresismo en su denominación y en la capacidad de hacer progresivo el aporte de los ciudadanos para subsanar sus falencias de gestión".
|
|
|