Tras un arduo debate de más de seis horas ente el canciller David Choquehuanca y las organizaciones cívicas de Potosí se determinó en la madrugada de hoy, profundizar una socialización del preacuerdo sobre el manatial Silala, por lo que éste tema será tratado nuevamente después de los comicios del 4 de abril.
El presidente del Comité Cívico de Potosí, Celestino Condori, en contacto con EL DIARIO sostuvo que luego de las observaciones a los artículos primero, cuarto y sexto del nuevo documento se decidió profundizar el tratamiento del acuerdo inicial, descartandose de esta manera la suscripción del pre acuerdo.
NO A LA ENTERGA DEL SILALA
El representante de la Unión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, Mirko Orgaz, manifestó que la organización que dirige no permitirá la entrega de las aguas del Silala a la oligarquía chilena y aseguró que en caso de que eso ocurra, tomarán medidas de presión contra funcionarios de Gobierno.
Aseguró que podría distorsionarse la conciencia nacional con engaños históricos, por tal motivo, considera que este Gobierno antes de firmar, tiene que reconocer que las aguas del Silala son cien por ciento de la nación boliviana, lo que no puede admitir ninguna negociación ni discusión.
Por otra parte, mencionó que si el Gobierno persiste en dicha posición se iniciará un juicio de responsabilidades al presidente Evo Morales en base a la CPE.
Asimimo sostuvo que existe un acuerdo inicial que se firmó entre las cancillerías de Chile y Bolivia.
“Para el canciller Fernández tiene rango de un acuerdo entre estados y podría ser sujeto de un juicio internacional, por tal motivo el Canciller (Choquehuanca) que no diga que no se ha firmado un acuerdo, ya existe”, finalizó.
Ayer se reunieron representantes cívicos de Potosí y el canciller David Choquehuanca, para analizar el preacuerdo sobre el tema de las aguas del Silala, donde Comcipo iba a determinar un eventual apoyo a este convenio |
|
|