Según el informe actualizado de Alerta Temprana y Riesgos de la Prefectura del Departamento de La Paz, ya son más de 10 mil las familias afectadas por desastres naturales producidos en las 20 provincias.
Sin embargo, es una cifra que aumentaría puesto que el equipo técnico prefectural sigue viajando para evaluar los daños en aquellas poblaciones a donde todavía no se ha podido llegar.
RECUENTO ECONÓMICO
Por el momento, son Bs 16 millones el recuento económico de las pérdidas sufridas por las nueve provincias a las que se ha evaluado.
Desde que el pasado 2 de febrero, cuando el Consejo Departamental declarara Estado de Emergencia, muchas han sido las incidencias sufridas por cientos de familias que perdieron viviendas y cultivos.
PROVINCIAS CASTIGADAS
Sin duda, ha sido la provincia Murillo la más castigada, sobretodo en la pérdida de viviendas en las zonas de Huanu Huanuni y Retamani I, al igual que El Alto, a nivel urbano.
En el resto de provincias los mayores daños se han producido en cultivos siendo la papa con 1795 hectáreas el más perjudicado, 798 de forraje, 432 de haba, 218 de oca y 48 de maíz.
ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS
Los últimos desastres producidos han tenido como escenario a la provincia de Omasuyos, y en concreto a la región de Achacachi, donde se ha producido uno de los mayores perjuicios con la rotura de la represa de Warisata y el fallecimiento de un agricultor a consecuencia de la riada, que ha afectado a unas 200 familias que perdieron gran parte de sus cultivos. En ese sentido, se constituyó una comisión técnica que investigará la construcción de la represa por si hubiera posibles fallas en la misma.
Otro de los municipios más afectados es el de Iturralde. Tal es el caso que toda una comunidad compuesta por 30 familias está siendo evacuada por la subida del río Beni. Las autoridades del lugar temen incluso que se puedan producir casos de dengue, puesto que de lesmaniasis ya se han dado en una de las poblaciones cercanas a San Buenaventura.
FALTA DE RECURSOS
El gran problema con el que se ha encontrado la Prefectura para atender todos los casos de emergencia es la falta de recursos propios, por lo que varios de los consejeros mostraron su contrariedad por este hecho.
Las familias afectadas no están recibiendo ni materiales para las viviendas, ni semillas para la producción; en muchos casos se carece de limpieza o arreglo de caminos y puentes para el tránsito de vehículos.
En repetidas oportunidades, el Prefecto ha manifestado su disconformidad con esta situación, por ello el pasado lunes en el Consejo Departamental se aprobó una dotación de recursos propios de Bs 5 millones para atender damnificados en la medida de lo posible.
Será el esperado aporte de Bs 30,5 millones que debe aprobar el Ministerio de Gobierno lo que vendrá a paliar las consecuencias de los desastres, según el informe remitido por la Prefectura al Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (Conarade).
PROVINCIAS EVAlUADAS
Las provincias que actualmente han sido evaluadas son Loayza, Larecaja, Inquisivi, Murillo, Omasuyos, Caranavi, Villarroel, Aroma y Sud Yungas. La próxima semana un equipo técnico viajará hasta Iturralde. |
|
|