La cota del embalse El Tunal “está por arriba de lo normal para esta época”. Hasta el momento no se registraron desbordes.
Autoridades de diversos organismos provinciales se reunieron ayer para organizar tareas de prevención ante la crecida del río Salado.
El ingeniero Edgardo Avila, de Recursos Hídricos, precisó que “la situación está más o menos estable y consideramos que en el transcurso de la semana continuarán de la misma manera”. Igualmente, remarcó que seguirán con los monitoreos.
Por su parte, el secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, manifestó que en las últimas 48 horas ingresó un promedio de 230 metros cúbicos de agua al embalse de El Tunal y se están derivando unos 150 metros cúbicos.
Además, manifestó que actualmente la cota es de 474,40 sobre el nivel del mar, “lo cual está por arriba de lo normal para esta época”.
El funcionario precisó que si bien continúa el alerta para algunos departamentos, “no hay información de desbordes, igualmente estamos trabajando en el permanente monitoreo de la zona por posibles filtraciones”.
Tévez confió en que posiblemente ello no suceda, debido a que “hay buenas perspectivas climáticas, por lo que no habría lluvias en la cuenca hasta el próximo miércoles, con lo cual irían disminuyendo los aportes, aunque nosotros debemos continuar derivando la misma cantidad de agua para bajar el nivel del embalse”.
La reunión
Ayer, se reunieron en la Subsecretaría de Desarrollo Social; el ministro de Salud, representantes de Recursos Hídricos, el director de Municipalidades, Vialidad, GER, subsecretario y director de Desarrollo Social y Defensa Civil, en la que coordinaron acciones de cómo actuar en caso de que “la crecida afecte a algunas localidades, en primera instancia hablarían con los comisionados para informarles cuáles son las localidades afectadas, a través de la Dirección de Municipalidades y desde allí a Defensa Civil para chequear con otros organismos como Recursos Hídricos, Vialidad y la Policía y comenzar a actuar en efecto”, dijo Mario Guzmán.
|
|
|