Estrategias de “supervivencia para mitigar los efectos del cambio climático en la región noroeste del país” fue uno de los principales planteos realizados por representantes de distintas provincias, en un encuentro sobre políticas federales de ambiente realizado en La Rioja.
Según lo indicó el ingeniero Juan Carlos Targa, quien estuvo en representación de Santiago del Estero, las consecuencias del efecto invernadero se están haciendo sentir “en el sentido de que hay sequías prolongadas, lluvias que van más allá de lo normal y provocan inundaciones, situaciones que son indicadoras de que se debe pensar y proponer estrategias de adaptación y defensa ante lo que se avecina”, manifestó el profesional a Nuevo Diario.
Targa agregó que también estuvieron presentes los representantes de las provincias de la región de Cuyo, quienes atraviesan situaciones similares que se agudizaron en los últimos años.
Asimismo, el director de Medio Ambiente de la Provincia sostuvo que la presencia del cambio climático también atrajo a la región como en el resto del país “enfermedades tropicales, debido a que se corrió el régimen de lluvias y facilitó la propagación”.
En cuanto al debate realizado en La Rioja, sostuvo que el secretario de Ambiente, Nito Brizuela fue el anfitrión del encuentro del que tomaron parte el presidente de Cofema y representante de Tucumán, Alfredo Montalván; autoridades de Medio Ambiente de La Pampa, Darío Mariani; de San Juan, Raúl Tello y Marcelo Jordán; de Jujuy, Héctor Núñez; de Mendoza, Jorge Poblette y de San Luis, Omar Saá.
El temario de la reunión finalizó con las conclusiones, incluye el debate del cambio climático a niveles provinciales y nacionales; mitigación vs. adaptación; la normativa de bosques nativos y la aplicación de la Ley 26 331, ordenamiento territorial y proyectos experimentales; la situación de los residuos sólidos comunes.
En este sentido, el secretario de Ambiente Nito Brizuela señaló que “la idea era hacer una reunión en la que participen los representantes de las regiones NOA y Cuyo para abordar temas centrales, consensuar ideas y tratar de implementarlas a la brevedad”.
|
|
|