Según el constitucionalista Víctor Hugo Chávez, en el tema de las aguas del Silala surgió un anteproyecto para que Chile realice el pago del cien por ciento por el uso de este recurso hídrico.
“El Estado chileno no tenía la opción de llegar a ningún punto de negociación, a pesar que ahora se están realizando reuniones con la Cancillería y organizaciones de Potosi. Hemos guiado que dentro el marco de la Constitución, se debe respetar la soberanía del Estado boliviano.
Según su criterio, la Cancillería no puede efectuar ningún acuerdo con relación a la deuda chilena sobre el uso de las aguas del Silala.
Hizo referencia a que existió una deuda nefasta y concesión en la que se proporcionaba agua a las locomotoras, añadiendo que dicha empresa se presume que vendió esas concesiones. “No debe haber ninguna negociación, ni mucho menos de gas, enfatizó.
El representante de la Unión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales, Mirko Orgaz, mostró ayer su disconformidad con el preacuerdo, por lo que aseguró que la organización que encabeza no permitirá que se entreguen las aguas del Silala a la oligarquía chilena en complicidad de funcionarios del gobierno.
“Podría distorsionarse la conciencia nacional con engaños históricos, por tal motivo, este Gobierno antes de firmar, tiene que reconocer que las aguas del Silala son cien por ciento de Bolivia, la misma que no puede admitir ninguna negociación ni discusión” dijo Orgaz.
Dejó en claro que esa decisión fue tomada a nivel nacional, y que como chaqueños no permitirán que se haga un referéndum nacional por los hidrocarburos. “Los chilenos tienen que pagar la deuda histórica de cien años que vinieron utilizando las aguas del Silala, precisó.
Sobre el acuerdo de trece puntos, mencionó que sólo Chile avanzó consiguiendo gas Atacama, y que al parecer el Presidente no ha desmentido el anunció de que se iba a producir energía, construcción de gasoducto que rechazamos el 2003 y están ahora a punto de conseguir agua tan vital para su desarrollo.
Por otra parte, dijo que se realizará un conjunto de medidas como socializar con la población el rechazo a este acuerdo y que si el Gobierno persiste, se iniciará un juicio de responsabilidades al presidente Evo Morales en base a la CPE.
Por su parte, el presidente del Comite Cívico de Potosí (COMCIPO), Celestino Condori, expresó que la reunión con la Cancillería se realizará el 4 de abril a fin de evitar que se politice este tema.
Sobre el acuerdo, el representante de Comcipo desmintió que se haya firmado algún acuerdo entre la Cancillería y Chile. “El Canciller manifestó que no se firmó ningún convenio, lo que se haga será frente al pueblo para que no exista susceptibilidades, dijo Condori.
|
|
|