Un día después de la cumbre en Montevideo entre los cancilleres Héctor Timerman y Luis Almagro, el misterio en torno del plan de monitoreo ambiental sobre el río Uruguay persiste. Aun así, desde el Gobierno se dieron ayer algunas pistas del alcance que tendría la iniciativa: el proyecto no incluirá a Brasil como tercer país para instrumentar los controles y la Argentina pretende sumar a la Prefectura Naval Argentina a los trabajos.
La presidenta Cristina Kirchner y el canciller Timerman fueron quienes, a lo largo de la jornada, revelaron aquellas dos precisiones, al tiempo que expresaron la expectativa oficial por superar a partir de este trabajo conjunto el entredicho con Uruguay.
Timerman viajó anteayer a Montevideo para presentar la propuesta argentina de monitoreo ambiental ordenada por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Almagro, su contraparte uruguaya, expresó que la semana próxima se comunicará la respuesta formal de su país sobre la iniciativa para evitar la contaminación del río. La Argentina tiene como principal petición poder ingresar en las instalaciones de la pastera UPM (ex Botnia) en la margen uruguaya del río, en la localidad de Fray Bentos, para poder tomar muestras allí. Esa petición es la condición requerida por los ambientalistas de Gualeguaychú para levantar el corte de la ruta 136 por 60 días.
Timerman anunció ayer que el martes de la semana próxima recibirá a los asambleístas. Y en declaraciones a Radio 10 reiteró que la posibilidad de que Brasil participe de ese control ambiental fronterizo "la tendrán que discutir los presidentes" y recordó que eso "no está en el fallo de La Haya". "Hoy [por ayer] me reúno con el canciller brasileño y no figura en la agenda el fallo de La Haya", dijo Timerman. El canciller viajó ayer a Brasil para una audiencia con su par Celso Amorim.
Timerman señaló antes de partir que será el Ministerio del Interior el que defina si el Gobierno accede al pedido de los asambleístas de Gualeguaychú de levantar la querella presentada por el corte de la ruta.
La Presidenta adelantó la participación de la Prefectura Naval Argentina en el control ambiental del río. Durante el acto por el bicentenario de la Prefectura, la mandataria afirmó que "el cuidado del medio ambiente va a adquirir mayor importancia por parte de la fuerza que participará en la CARU y en todo lo que hace a la vigilancia y el monitoreo del río Uruguay".
|
|
|