La apertura de sobres vinculados a la licitación por la obra del colector máximo del sur se realizó pasado el mediodía de ayer en el despacho del intendente Martín Buzzi. Además de los funcionarios de las áreas de incumbencia, participaron del acto los titulares de las empresas oferentes, vecinalistas del sector de influencia de la obra y representantes de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada.
El presupuesto oficial para fue de 14.800.000 pesos, provenientes de los fondos nacionales por 15 millones de pesos remitidos por el Gobierno nacional tras las gestiones del intendente y del senador Marcelo Guinle ante el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Es para realizar obras que permitan evitar en Comodoro Rivadavia efectos similares a los que dejó el temporal del 17 de febrero de este año.
La primera oferta conocida ayer fue la de Freile Construcciones SRL, que cotizó los trabajos en $14.606.951,36, en tanto que el sobre Nº 2 contuvo la valuación que por $14.797.186 presentó la firma Esuvial SRL.
Según precisó el secretario de Obras Públicas, Gerardo Couto, la primera etapa del colector consiste en una obra que comienza en la calle Dalle Mura del barrio Stella Maris, lugar donde se encuentra la planta de tratamiento primario de líquidos cloacales, para luego atravesar el barrio Pueyrredón por la zona aledaña a la ruta 3, por una calle paralela a la avenida Roca, llegando hasta la calle La Nación. Luego continuará en su primera etapa por la avenida Chile, hasta calle Frondizi.
Se trata de un ducto de polietileno reforzado con fibra de vidrio de 700 milímetros de diámetro y una longitud total de 2.200 metros. Tendrá 24 bocas de registro, una profundidad superior a los 4 metros y recibirá el empalme de diez colectores cloacales existentes, con lo que disminuirá notablemente la cantidad de líquidos circulantes, tanto en estos colectores como en los que los recibían.
Esta es sólo la primera etapa de una planificación de 7 colectores. La segunda etapa se licitará el segundo semestre de este año o inicios de 2011, de modo tal que ambas obras puedan empalmarse en forma simultánea, y se gestiona inclusive que Provincia canalice la licitación de los 5 restantes colectores.
Esta primera etapa de la obra impacta directamente sobre los barrios Roca, Pueyrredón e Industrial y apareja beneficios indirectos a barrios como el 30 de octubre, 1311, Quirno Costa, Abásolo, Isidro Labrador, que verán descomprimida la circulación en los colectores, optimizando el trabajo e sus redes.
SANEAMIENTO INTEGRAL
La obra en cuestión forma parte del plan vector de saneamiento de la ciudad, que fue desarrollado por el mismo Couto al inicio de la gestión. Este plan contiene un “paquete” de 25 obras que requiere Comodoro Rivadavia para su saneamiento integral, y demanda a esos fines fondos superiores a los 1.000 millones de pesos, por lo que el financiamiento externo resulta ineludible.
Consultado sobre este particular, el funcionario indicó que se llevan adelante gestiones conjuntas con autoridades provinciales en busca de los fondos necesarios, sea por esta vía o a través de Nación. Recordó que los colectores máximos del norte y del sur se encuentran bien encaminadas y que existe una posibilidad “interesante” de la potenciación del sistema acueducto, que permitirá la capacidad de recepción de agua potable. |
|
|