Al cabo de la audiencia, la diputada Urricelqui, quien estuvo acompañada por el Comisionado de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Marcelino Pérez, comentó que «hemos venido por temas de las localidades y estuvimos conversando sobre el próximo aniversario, que si bien se celebra el 11 de Julio, los festejos los vamos a hacer el 14, para facilitarle al mandatario provincial el compartir con los vecinos de Pico Truncado y Las Heras que también están conmemorando sus aniversarios en coincidencia con Jaramillo y Fitz Roy».
En este contexto dijo que «quiero hacerle llegar a ambas comunidades una muy buena novedad», y en este marco explicó que «a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (S.P.S.E.), se gestionó a nivel nacional la construcción de un acueducto de menor porte desde la Estancia Tres Hermanas, para mejorar el suministro de agua en ambas localidades. Mientras estábamos reunidos con el Gobernador, Julián Osorio, titular de S.P.S.E., se comunicó para informar que estaba a la firma el Convenio Marco para la realización de esta obra, mediante un acuerdo suscripto por la Provincia de Santa Cruz y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación».
De esta manera señaló que «esta es una obra en cuyo diseño se viene trabajando hace unos tres años, con la intención de establecer de la mejor manera el tendido de caños que deberá hacerse desde el lugar donde están ubicadas las vetas de los manantiales. Esta es una muy buena noticia porque nuestras localidades subsisten a través del aporte que hace el Gobierno de la Provincia, que instruyó a S.P.S.E. para que diariamente lleven 30 mil litros de agua para cada comuna. Esto representa un alto costo porque no sólo se trata de trasladar el líquido, sino que también hay que hacerlo en camiones especiales que cumplan con todas las normas de higiene correspondientes».
«Este sería un principio de solución» destacó, al tiempo que recordó que «este proyecto se sumaría a otra posibilidad que está estudiando el gobierno provincial con el gobierno nacional, en cuanto a traer de la zona del río Senguer, desde la parte que está en jurisdicción santacruceña, un acueducto que llevaría agua a Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Fitz Roy y Jaramillo y Puerto Deseado. En este caso, estaríamos hablando de una infraestructura de características regionales, en tanto, el que vendría de la Estancia Tres Hermanas sería más particular».
NUEVAS VIVIENDAS PARA FITZ ROY
Más adelante, en el marco del aniversario, Urricelqui informó que «el Estado provincial estaría anunciando la construcción de unas ocho viviendas para la localidad de Fitz Roy, que son muy necesarias porque los hijos del pueblo han crecido y han formado sus familias. Además, hemos hablado del destino de los fondos que nos corresponden por los desembolsos que va a hacer OXY Argentina y hemos decidido apostar a la salud y a la educación. Pensamos construir un Centro de Emergencias para Fitz Roy y a la remodelación completa de Escuela de Enseñanza General Básica (E.G.B.) Nº 7, que es un establecimiento educacional que data del Plan Quinquenal de la Presidencia de Juan Domingo Perón».
«Nos queda –agregó- reunirnos con el secretario de Estado de Deportes, Recreación y Turismo Social, José Pablo Perea, para analizar la ampliación con alberques el polideportivo de Fitz Roy y a la instalación de los pisos flotantes en los centros deportivos de ambas localidades».
PRIMER PUEBLO HISTÓRICO
Por otra parte, señaló que «hablamos sobre la Ley de Patrimonio Cultural Urbana y Rural, porque esta norma establece en uno de sus puntos, además de Sitios Históricos y Lugares Históricos, la posibilidad de consagrar Pueblos Históricos y nosotros hace años que estamos trabajando para que Jaramillo sea considerado de esta manera. Esa labor está siendo potenciada con el aporte de la Secretaría de Estado de Cultura, a través de su titular Beatriz Sica, y estamos en condiciones de convertirnos en el «Primer Pueblo Histórico» de la Provincia de Santa Cruz, y en el segundo de la Patagonia, ya que el primero es Carmen de Patagones en la Provincia de Buenos Aires».
De esta manera, apuntó que «si bien Jaramillo es conocida por ser una de las localidades protagonistas de los aciagos hechos de la Patagonia Trágica, ocurridos en el año 1921, estamos trabajando sobre la Ley Fundacional del pueblo, porque el próximo año estaríamos cumpliendo el Centenario. Esta norma sería un excelente instrumento para recordar a los primeros pobladores del lugar y con ello proteger y difundir nuestro acervo cultural, aspecto que por suerte le interesa mucho al gobernador Peralta y por ello nos brindó todo su apoyo».
«LA GENTE VOTA PERSONAS CON EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO»
Más adelante, la Diputada Provincial admitió que con el gobernador Peralta también analizaron el tiempo político actual y en ese sentido, manifestó que «hemos tenido que superar una grave crisis, pero seguimos con el compromiso de siempre con los habitantes de Santa Cruz, con la gestión de gobierno local, con el Frente para la Victoria y con el proyecto de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner».
«Este problema de las grandes economías del mundo, que nos terminó afectando porque no somos una isla, fue muy cruda y la oposición aprovechó para castigar y hacer demagogia, pero nosotros salimos fortalecidos de la situación, tanto en el gobierno como compañeros militantes de un partido político» sostuvo.
Luego analizó el año que pasó desde las últimas elecciones del 28 de Junio del año pasado, y en ese contexto consideró que «yo creo que en las elecciones legislativas el voto de los ciudadanos está destinado a dar llamados de atención, pero cuando la elección es ejecutiva la sociedad piensa mucho y cuida su voto, apuesta a candidatos con experiencia, con conocimiento y con compromiso».
Al respecto añadió que «nosotros respetamos a la ciudadanía, asumimos que cometimos errores porque los que tenemos responsabilidades tenemos aciertos y errores, y tomamos la llamada de atención que nos realizó la sociedad. Por eso gestionamos, proyectamos y hacemos».
Por esa razón, reconoció que «en forma muy humana este Gobernador, en el marco de una crisis económica internacional, decidió priorizar a la gente y el dinero con el que se contaba fue destinado, principalmente, a los trabajadores. No apostó a la obra pública, que si bien es una necesidad debió relegarla por cosas más importantes, como la mesa de los santacruceños, la salud y la educación».
«Ahora –enfatizó- que venimos mejorando financieramente y con todo lo que implica como ingreso de fondos la aplicación de la Ley de Marco Regulatorio de Concesiones Petroleras vamos a fortalecer lo que estaba pendiente. Entonces creo que va a ver un reconocimiento de la gente y van a saber diferenciar quien tiene proyecto y quien sólo tiene discurso».
EL AÑO LEGISLATIVO
Respecto a la actividad parlamentaria Urricelqui expresó que «este fue un año legislativo más tranquilo porque cuando asumimos, la provincia de Santa Cruz todavía estaba en un marco de conflicto social. A partir de eso, creo que nos hemos fortalecido, hemos trabajado sobre leyes importantes y estamos comprometidos con un proyecto.
La Diputada resaltó que «el Marco Regulatorio de Concesiones Petroleras es una de las mejores leyes del país y la Ley de Educación que vamos a tratar, es un tema central para abordar en este período legislativo. Creo que estamos encaminados, los legisladores que formamos parte de una línea política que hoy conduce los destinos de Santa Cruz trabajamos sobre los proyectos con total seriedad».
«Muchas veces discutimos y tenemos nuestro disenso interno, pero eso no impide el trabajo. Maduramos las cosas, las conversamos y decidimos todo con el único objetivo de favorecer a la gente. En eso somos serios y puntuales», concluyó.
|
|
|