Con la presencia de autoridades nacionales, defensores del pueblo de todo el país y representantes de las cinco provincias que integran el Comité de Cuenca de los Ríos Salí-Dulce, se realizó ayer en la localidad de Tafí del Valle una jornada de trabajo para evaluar la situación ambiental de ese importante curso de agua.
Del evento, cuyo acto de apertura encabezó el ministro de desarrollo productivo de Tucumán, Jorge Gassembauer, participaron funcionarios y técnicos del Ministerio del Interior, de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación.
También estuvieron presentes los ombudsman de la mayoría de las provincias argentinas y de distintas localidades bonaerenses, encabezados por el Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella.
"Fue una reunión de gran importancia, donde se trabajó con los representantes de Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba, que son las provincias que integran el Comité de Cuenca del Salí-Dulce, además de funcionarios nacionales, para evaluar el impacto ambiental en ese recurso hídrico y el avance del Plan de Producción Limpia (PPL) implementado por las industrias de nuestra provincia", resaltó a EL SIGLO el ombudsman tucumano, Jorge García Mena, quien ofició de anfitrión del evento.
El defensor del Pueblo local confirmó que realizó un pedido a los funcionarios nacionales "para que haya mayor accesibilidad para los empresarios tucumanos a los programas de financiamiento dispuestos por la Nación para acceder a las tecnologías que les permitan seguir produciendo en armonía con el medio ambiente".
Por otro lado, indicó que en la audiencia "se destacaron las inversiones realizadas, en el marco del PPL, por las industrias tucumanas y por la SAT, con la construcción de una nueva planta para el tratamiento de efluentes cloacales. También se acordó que habrá un mayor control para algunas fábricas que en nuestra provincia no se acogieron a este plan y que son consideradas altamente contaminantes", apuntó. |
|
|