El secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción, Ricardo Biani, disertó en la Jornada Nacional de Agroacuicultura realizada en el Centro Cultural Municipal de la localidad de Avellaneda, ante más de 400 productores y técnicos de 11 provincias.
Durante la actividad, que se desarrolló este martes, Biani compartió el panel con Norberto Oldani, investigador del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química de la Universidad Nacional del Litoral y del Conicet.
En la oportunidad, expuso las normativas sobre acuicultura que rigen en la provincia y las estrategias del gobierno para promover esta actividad, en sintonía con las exigencias internacionales que garantizan la trazabilidad, seguridad e inocuidad de los productos, y respetan las condiciones de sanidad animal.
Entre esas estrategias, el secretario del Sistema Hídrico, Forestal y Minero del Ministerio de la Producción hizo hincapié en el Proyecto de rancheo de peces en Arocena, impulsado por Oldani y apoyado por el ministerio, que apunta “a brindarle sustentabilidad ambiental, económica y social al sistema del río Paraná, y a quienes viven de él”.
Según explicó el funcionario luego de la jornada, este proyecto, que ya posee la aprobación del programa de Financiación para Proyectos de Innovación (PFIP) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, “es novedoso porque a diferencia de la mayoría, el método en el que se basa es una estrategia de rancheo, que consiste en tomar ejemplares del río, recriarlos, devolver una parte para resarcir al ambiente, y comercializar el resto.”
En este sentido, Biani expresó que “esta es una forma de generar estrategias de reconversión sin correr a la gente del ámbito de su actividad, en donde dejan de ser recolectores para pasar a ser productores”.
“Además, hay una disminución en la presión de captura y una mayor seguridad de parte de las empresas que desarrollan este negocio, porque van a poder programar mejor su actividad, el producto puede acceder a otros mercados con mayor exigencia en la demanda, y aprovechar espejos de agua que podrían estar en condiciones de estar involucrados en un proceso productivo, con una mucho más baja presión sobre el ambiente que la que exige la pesca artesanal”.
Sobre los resultados de la jornada, el funcionario indicó que “fue muy positiva la cantidad de personas que después de la exposición se vincularon con nosotros, en algunos casos porque tienen una decisión a medio tomar y en otros el tema ya está bastante avanzado, para desarrollar la acuicultura en la provincia”.
El encuentro, que tuvo entre sus principales objetivos buscar alternativas para alivianar la extracción pesquera, bajo el lema “Acuicultura rima con Agricultura”, fue organizado por la Secretaría de Producción de la Municipalidad de Avellaneda, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Precop II, la Unión Agrícola de Avellaneda, y el Grupo TodoAgro. Además, contó con el auspicio del gobierno de Santa Fe.
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|