Mediante un comunicado, el Gobierno anunció ayer el esquema mediante el cual se aplicará el cargo fijo a los clientes de Aguas Cordobesas para financiar la compra y colocación de medidores en los domicilios que aún no cuentan con esos aparatos.
Tal como se preveía, la Provincia optó por un modelo mixto de alcance diferenciado. Pero la novedad más importante es que resolvió cuotificar el impacto del aumento en las boletas para los zonales que afrontarán esas subas, una medida que busca atemperar el impacto de las críticas.
Esquema. Para los clientes que conforman el denominado zonal 2 (210 mil usuarios de barriadas populares que agrupan el 46,7 por ciento de los usuarios), el incremento será de 16,5 por ciento, pero se dividirá en tres cuotas trimestrales iguales de 5,24 por ciento cada una.
La primera de ellas se aplicará en la factura que registre el consumo de agosto. Las restantes se cargarán sobre las demandas de noviembre (segunda cuota) y febrero del año próximo (tercera), es decir, en los períodos de más consumo.
En tanto, para los clientes de los zonales 3 a 7 (47,5 por ciento del total de usuarios), la suba será de 18 por ciento (tal como se había planteado originalmente), pero también habrá tres cuotas trimestrales, en este caso, de 5,70 por ciento, que regirá también con los consumos de agosto, noviembre y febrero de 2011 respectivamente.
Por su parte, los usuarios del zonal 1 (50 mil clientes de bajos recursos), los beneficiarios de la tarifa social y los jubilados y pensionados gozarán de la eximición del cargo fijo, tal como se había planteado en todas las alternativas que el Ente Regulador de los Servicios Públicos (Ersep) elevó el viernes al Ejecutivo provincial.
En ese organismo, el voto afirmativo de cuatro vocales (tres por el oficialismo y uno por los usuarios) le dio luz verde al pedido del Ministerio de Obras y Servicios Públicos para armar un esquema que permita la instalación de 70 mil medidores en 36 meses.
De esta forma, para la mayoría de los usuarios el aumento supondrá un extra de cuatro pesos mensuales, que se sumará a la suba promedio de 5,4 pesos que rige por el ajuste tarifario retroactivo de 10,58 por ciento. Por lo tanto, el alza total será de entre 9 y 10 pesos promedio.
En cuanto a los aparatos, sigue la controversia sobre su costo (incluida la instalación). En el expediente que trató el Ersep, esos materiales están cotizados en 164,78 pesos, mientras que la mano de obra asciende a 244,22 pesos, por lo que el total para cada frentista totaliza 409 pesos por unidad. |
|
|