(DyN) - El canciller Héctor Timerman confió hoy en que habrá una "pronta solución" para "satisfacción de todos", incluidos los asambleístas de Gualeguaychú, del conflicto generado por la construcción de la papelera UPM (ex Botnia) a la vera del río Uruguay.
"Yo tengo mucha fe de que vamos a llegar a un acuerdo con el Uruguay, pronto", aseguró el ministro, quien mañana recibirá, por primera vez desde que asumió el cargo, a una delegación de diez asambleístas acompañada por el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri; y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo. En tanto, su par uruguayo, Luis Almagro, presentará el miércoles la respuesta de su país al proyecto de control ambiental del río Uruguay entregado la semana pasada por Argentina. La propuesta había logrado el visto bueno del gobierno de José Mujica, que ahora incluiría una serie de contrapropuestas.
Según trascendió hoy en medios uruguayos, el proyecto del gobierno de Uruguay incluiría el monitoreo en todo el río fronterizo, pero sin la participación de Brasil. Además, los controles estarían a cargo de técnicos de las universidades nacionales de ambos países y sería creado un observatorio ambiental en Gualeguaychú, a la vez que la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) conformaría una delegación de especialistas que controlen las fábricas instaladas en ambas márgenes, incluida UPM, puntualizó el diario El País de Montevideo y la radio uruguaya El Espectador.
Timerman afirmó que está "seguro de que vamos a resolverlo para satisfacción de todos" al conflicto por la instalación de la pastera, que según los asambleístas contaminará el Río Uruguay.
"Tenemos que estar todos satisfechos con la resolución, sino no hay solución", advirtió el canciller en declaraciones a periodistas, luego de participar de un acto de homenaje al fallecido periodista Eduardo Kimel en el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
El canciller recibirá mañana en el Palacio San Martín a una delegación de asambleístas de Gualeguaychú junto al gobernador Urribarri y al intendente Bahillo.
El grupo de ambientalistas estará conformado por Martín Alazard, Carlos Goldaracena, Raúl Almeida, Osvaldo Fernández, Luis Leissa, Jorge Fritzler, Cristina Limba, Roberto Marchesini, Juan Veronesi y Oscar Bargas.
Durante el encuentro, que comenzará a las 10, los representantes de la Asamblea le pedirán al funcionario que el Gobierno desista de la querella que promueve en su contra en los tribunales federales de Concepción del Uruguay.
La querella tiene que ver con los delitos que supone el corte del puente General San Martín, que duró más de tres años y medio y que fue levantado por 60 días el pasado 19 de junio.
Además, la Asamblea de Gualeguaychú solicitará al gobierno argentino la inclusión de un "veedor" de esa organización en el grupo técnico que realizará el monitoreo del río Uruguay, en los términos en los que dispuso la Corte Internacional de La Haya.
El abogado y asambleísta Luis Leissa precisó que "queremos una persona que no necesariamente sea asambleísta, pero que pueda ejercer la representación de la Asamblea", y pidió que "los resultados de la vigilancia se den a conocer públicamente, para que no ocurra lo que pasó en La Haya respecto del amparo de confidencialidad que hace que carezcamos de información sobre las pruebas de contaminación".
La Asamblea también pedirá que la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti y el equipo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores viajen a Gualeguaychú "para dar un informe a los vecinos" sobre la situación actual del conflicto y el control ambiental. A su vez, el asambleísta Martín Alazard aseguró que la organización cuenta con un proyecto de control ambiental "completo" y pretende "insertar algo de ese plan" en los acuerdos a los que arriben ambos gobiernos en torno de la supervisión de la pastera UPM, ex Botnia.
|
|
|