(NA) -- El canciller uruguayo Luis Almagro viajará esta semana a Buenos Aires para entregar a su par argentino, Héctor Timerman, la respuesta del vecino país a la propuesta de la presidenta Cristina Fernández para el monitoreo de la planta papelera UPM (ex Botnia), que se extendería a todas las fábricas ubicadas sobre el río Uruguay.
La reunión, anunciada para el miércoles por medios uruguayos basados en fuentes oficiales, se llevará a cabo horas después de que Timerman reciba por primera vez a un grupo de asambleístas de Gualeguaychú en el Palacio San Martín.
Si bien la Cancillería argentina evitó confirmar el día y hora del encuentro, el flamante ministro de Relaciones Exteriores argentino no lo desmintió al ser consultado puntualmente esta tarde al hablar con Radio Mitre.
Según fuentes consultadas por el portal de radio El Espectador de Uruguay, el mecanismo que plantea el gobierno de José Mujica abarcaría un monitoreo en todo el Río Uruguay, no incluiría a
Brasil, y estaría a cargo de las universidades de ambos países. Además, se crearía un observatorio medioambiental en Gualeguaychú y se facultaría a la CARU (Comisión Administradora
del Río Uruguay) para que instruya a una delegación técnica encargada de inspeccionar fábricas de un lado y del otro del río, incluida UPM (ex Botnia).
La propuesta de Uruguay, avalada por el presidente Mujica, se presenta en respuesta al plan de monitoreo conjunto planteado por la Argentina a través del canciller Timerman durante una reunión
en Montevideo realizado el pasado martes.
El plan argentino fue guardado herméticamente por el Gobierno, y Timerman tampoco ofrecería detalles la reunión que mantendrá este martes desde las 10:00 con un grupo de asambleístas de Gualeguaychú.
"Mi compromiso es no dar a conocer (la propuesta) a nadie antes de que Uruguay tenga tiempo de contestarlo", precisó el canciller Timerman, y agregó que el encuentro con los vecinos de
Gualeguaychú tiene como objetivo "conocer sus puntos de vista y trabajar juntos en una solución que satisfaga a todos".
De todos modos, los medios de prensa de Uruguay sí obtuvieron alguna información acerca del proyecto argentino: el diario Últimas Noticias y el digital fraybentos.com.uy informaron que "la
propuesta argentina habilita el monitoreo interno de las plantas ubicadas en ambas márgenes del río Uruguay cuando exista sospecha de contaminación, aunque para ingresar a los predios se deberá pedir autorización a las empresas".
Más allá de los detalles, en caso de acuerdo, el plan de monitoreo conjunto a través de la CARU deberá ser firmado por Cristina Kirchner y Mujica en un próximo encuentro en Buenos Aires y buscará que el 19 de agosto los asambleístas no vuelvan al corte de la ruta 136.
De la reunión de este martes en el Palacio San Martín participarán el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y además del plan de monitoreo conjunto, se analizará la querella del Gobierno contra un grupo de asambleístas por el bloque de la ruta a Fray Bentos.
Puntualmente, los vecinos pedirán al Gobierno que levanten la demanda y que los integre al control ambiental que por estos días negocia con Uruguay a través de la designación de algún veedor de la Asamblea Ciudadana Ambiental.
|
|
|