A 40 días de que se produzca el término de la intervención a Obras Sanitarias Mendoza (OSM), que el Gobierno prorrogó en febrero por otros seis meses, los diputados del Frente Cívico Federal apuntaron contra el Ejecutivo y lo acusaron de ocultar información y de utilizar la empresa para nombrar "amigos" en cargos gerenciales.
En Casa de Gobierno el radical Néstor Parés aseguró que "a pocos días que venza la intervención, queremos saber si hay intención del Gobernador de seguir; cosa que no nos pase, como sucede habitualmente, que nos manda un proyecto enlatado y no podemos ni opinar.
Entonces queremos conocer para poder participar de la decisión", comenzó diciendo.
Pares se presentó en el palacio gubernamental para entregar en mano un carta con la firma de los legisladores del Frente Cívico dirigida a Jaque y al ministro de Infraestructura Francisco Pérez, quienes en su momento habían asegurado que el actual sería el último período de intervención, sin descartar la posibilidad de reinsertar a OSM en la órbita del Estado.
No obstante, en la misiva los diputados exponen su creciente preocupación ante la carencia de información "sobre el estado real de la empresa" y las "recurrentes noticias referidas a la mala prestación del servicio".
El diputado aseguró que "no tenemos ninguna de las dos auditorías" supuestamente realizadas por la Intervención acerca del estado contable y operativo de la empresa. Y luego pidió al Gobierno, irónicamente, que "las envíe en forma inmediata, si es que se han hecho".
Cambios de organigrama
Además de la queja formal ante el silencio gubernamental sobre el presente y futuro de OSM, Parés lanzó otra grave acusación: Se habrían producido modificaciones en el organigrama de la empresa para "realizar nombramientos" en cargos gerenciales a los "amigos" del poder.
"Tenemos conocimiento de que se ha modificado el organigrama. Entonces, queremos saber si la intervención era para esto, para nombrar gente".
Dentro de la plantilla de "amigos" uno de los cargos cubiertos, de acuerdo a la oposición, sería el de "gerente general".
"No sabemos ni cuánto ganan. Tenemos entendido que en una empresa de gerenciamiento internacional cobran en dólares", disparó.
Respuesta oficial
La primera voz oficial en retrucar los dichos del radical fue la del ministro de Gobierno, Mario Adaro, quien calificó la actitud y las declaraciones de "montaje político".
"Hoy nos piden información que de hecho les vamos a enviar. Se está terminando el informe, pero quiero reafirmar que no podemos empezar a realizar montajes electorales que no hacen bien".
Una de las chicanas que empleó Adaro para contrarrestar el golpe fue recordarles a los radicales que "mucha de la información que están solicitando es probable que haya estado en los despachos de (Roberto) Iglesias y (Julio) Cobos en los últimos ocho años. Entonces no es nuevo para ellos, no es una fuerza que no haya gobernado Mendoza. Creo que tienen que retomar el camino del diálogo y no hacer montajes electorales", les aconsejó.
Últimos pasos dados
1 de junio 2010: Jaque convocó a ex gobernadores a discutir sobre la situación de OSM. Con Jaque, Cobos, Lafalla e Iglesias en la misma mesa, se sucedieron cuestionamientos a gestiones ajenas y defensas de las propias, al momento de analizar la concesión del servicio durante Lafalla, los controles sobre la empresa y la firma de acuerdos no cumplidos por los concesionarios bajo las gobernaciones de cada uno de ellos.
18 de mayo de 2010: Jaque convocó a los intendentes y allí encontró apoyo a la reestatización de OSM, aval para la continuidad de la propiedad participada de los trabajadores y sintonía sobre temas como: mantener abierta la posibilidad (decreciente a medida que pasa el tiempo) de que se siga con una participación privada (diferente a la actual); con la idea de redimensionar el ente regulador (Epas) y avanzar sobre la idea de instalar medidores en forma masiva para cortar de cuajo el "derroche" de agua.
13 de mayo de 2010: En una reunión con dirigentes de distintas fuerzas políticas con representación parlamentaria se acordó prorrogar hasta después de julio la intervención de OSM y la necesidad de realizar inversiones para mantener el servicio. Y sepostergó hasta fin de año la decisión sobre la forma de reestatizar la empresa.
|
|
|