El vicecanciller uruguayo, Roberto Conde, manifestó anoche a este diario que nuestro país propondrá la concreción de "un protocolo científico" para llevar adelante el monitoreo medioambiental del río Uruguay.
"Esto podría incluir agentes científicos nacionales o internacionales. Es un paso ineludible para la viabilización del acuerdo", sentenció Conde.
La respuesta uruguaya a la propuesta argentina de monitoreo conjunto del río Uruguay se concretará en el correr de esta semana.
No obstante, "la base política del acuerdo está construida", y "el enfoque de la instrumentación del acuerdo también está construido", dijo el subsecretario de Relaciones Exteriores Roberto Conde.
El vice de la Cancillería dijo que definitivamente "esto será por vía de la intervención científica" y afirmó que "la solución está en garantizar el acceso pleno de la ciencia, a todo el análisis de los métodos y de las muestras que sea necesario", "para que la ciencia pueda elaborar un informe exhaustivo, completo". De esta forma, agregó, se podrá dar "garantías a ambos gobiernos y a ambas sociedades", concluyó.
Conde respondió sobre la solicitud de monitorear dentro de la misma planta, "eso incluye atender todos los requerimientos que la ciencia nos formule". Es decir, depende de "cuando esté acabado el programa, el trabajo" y allí "seguramente se va a establecer un protocolo de acción científica" donde "veremos cuales serán las necesidades" requeridas.
Sobre la participación del país norteño en el proceso de contralor, Conde afirmó que "Brasil no tiene nada que ver con el tema Botnia", que "el tema Brasil tiene que ver con el monitoreo del Río Uruguay".
Preguntado sobre el plazo exigido por los piqueteros, respondió que "estamos dentro de los plazos", y cree que "todo el mundo está actuando con razonabilidad para que una cuestión de un día más, un día menos, no altere los enormes progresos que hemos tenido en las cosas fundamentales".
Pérdidas
Se perdieron 600 millones de dólares, estimaron empresarios de fray Bentos y de Gualeguaychú tras el corte realizado por los piqueteros entrerrianos que se extendió más de tres años y medio.
Los empresarios acordaron reunirse el próximo viernes en Fray Bentos para restablecer relaciones y avanzar en proyectos comunes para reactivar la actividad económica perjudicada en ambos lados del puente.
Mientras esto ocurre, la cancillería uruguaya ultima los detalles de la respuesta a dar a la propuesta que trajera la semana pasada el ministro de Exteriores argentino, Héctor Timerman, sobre el monitoreo conjunto del río Uruguay.
Algunos de los detalles de esta propuesta será comunicada hoy por el canciller argentino a una delegación de asambleístas de Gualeguaychú en una entrevista en la sede ministerial.
Los ambientalistas irán junto al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien intercedió para concretar la entrevista.
Los temas centrales serán el plan de monitoreo conjunto y la querella del Gobierno contra diez asambleístas por el bloqueo de la ruta a Fray Bentos.
|
|
|