Representantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú manifestaron ayer su conformidad con la iniciativa argentina de un plan de control ambiental del río Uruguay, tras una reunión con el canciller Héctor Timerman.
“Nos vamos conformes con que se haya reinstalado el diálogo . Aparentemente, se puede trabajar en conjunto”, afirmó el ambientalista Jorge Fritzler, tras el encuentro de más de dos horas en el Palacio San Martín. También estuvieron el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.
“Salimos informados, lo cual es bueno.
Ni optimistas ni pesimistas, informados ”, remarcó el asambleísta Luis Leissa. Para Raúl Almeida, otro de los participantes, lo importante es que se reanudó el diálogo con el Gobierno. “Nos aseguraron su compromiso de exigir el cumplimiento de lo dictaminado por La Haya”. No hubo detalles del plan de monitoreo presentado por Argentina a Uruguay “por una cuestión de prudencia, ya que se espera la respuesta” de Uruguay, dijo Leissa. Añadió que los ambientalistas presentaron su propio documento, donde la Asamblea reclama que el monitoreo incluya acciones técnicas dentro de la planta UPM, ex Botnia . También pidieron que haya una representación técnica de la Asamblea dentro del grupo de monitoreo, lo que Timerman prometió analizar.
Como vocero del grupo, Fritzler resaltó que no se habló con Timerman sobre el pedido que haría la Asamblea para que el Gobierno retire la querella contra varios de sus integrantes, por una serie de delitos supuestamente cometidos durante los más de tres años y medio que duró el corte del puente General San Martín.
Sin embargo, Fritzler calificó de “bueno” el plan de control ambiental del río Uruguay, presentado por Argentina la semana pasada.
Fuentes de Presidencia uruguaya aseguraron a Clarín que José Mujica buscaría tener la opinión de los principales referentes de los partidos tradicionales, antes de dar una respuesta definitiva al proyecto presentado por Timerman. Hoy llegará a Buenos Aires el canciller oriental Luis Almagro, con la contrapropuesta uruguay a. A pesar de que se manejó en un clima de hermetismo, el subscecretario de Relaciones Exteriores de ese país, Roberto Conde, dejó entrever que Uruguay propondrá “un protocolo científico” para llevar adelante el monitoreo ambiental del río.
Consultado en Montevideo sobre la posibilidad de que técnicos puedan entrar al interior de la pastera, Conde respondió que “habrá acceso pleno de la ciencia a todo el análisis de los métodos y las muestras que sea necesario, para que la ciencia pueda elaborar un informe completo que les dé garantías a ambos gobiernos y a ambas sociedades”.
|
|
|