Con la firma del fideicomiso para completar la red cloacal de la ciudad, más de un 27 por ciento de los rosarinos serán beneficiados con estas obras de saneamiento que se financiarán con aportes tributarios, partidas coparticipables y un fondo solidario de los usuarios. El primer barrio (de los cinco a ejecutar en el primer año) será Las Flores Este, en el marco de un megaproyecto a 10 años, que el intendente Miguel Lifschitz pretende acortar si se confirma el acceso a un crédito internacional del Banco Mundial.
El intendente suscribió ayer la constitución de un fideicomiso Aguas Santafesinas SA, para que a través del Banco Municipal de Rosario Mandatos y Negocios se cuente con el instrumento financiero y administrativo que permitirá completar la red cloacal a todos los sectores que carecen de saneamiento.
“Con este proyecto estamos cumpliendo una deuda con los rosarinos, y sobre todo con los barrios de mayor necesidad”, enfatizó Lifschitz. El proyecto de ordenanza fue aprobado hace dos semanas por unanimidad en el Concejo Municipal y estableció el modo en que se proyectarán, ejecutarán y financiarán los trabajos, que comprenden obras de infraestructura básica (conductos colectores principales y estaciones de bombeo), obras de red y conexiones domiciliarias.
Ronda de consultas. Según detalló el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, las tareas comenzarán en Las Flores Este con un presupuesto de unos 12 millones de pesos. “Largamos por este barrio, de a uno por vez, pero durante el año se iniciarán las tareas en Empalme Graneros, San Francisquito, Unión y Progreso y San Martín A”, detalló.
El funcionario explicó que en cada sector se les informará a los vecinos y luego se abrirá un registro de oposición (la normativa prevé que si las dos terceras partes de un barrio se opone a las cloacas, las mismas no se realizarán). “Para fines de agosto, una vez cumplidos los pasos previos, estaremos licitando en Las Flores Este”, estimó Saab al explicar que el monto que pagarán los frentistas beneficiados se liquidarán con la boleta de Assa. Luego, estos fondos irán al fideicomiso que también recibirá partidas de los fondos municipal de desagües, sojero y el solidario que todos los clientes de Assa pagarán en sus facturas.
Y si bien se calculó que por cada conexión domiciliaria la obra de cloacas tendrá un costo individual de 7 mil pesos, cada vecino tendrá su monto en particular.
Por décadas. Lifschitz reconoció que el completamiento de la red cloacal “es prioritaria para mejorar la calidad de vida de muchos barrios y familias que desde hace varias décadas vienen esperando y reclamando la posibilidad de contar con este servicio básico, que permite mejorar la calidad de vida y la salud e higiene de las personas”.
En cuanto a la posibilidad de achicar el plazo de obra previsto para 10 años, el jefe comunal recordó que se han iniciado gestiones ante el Ministerio de Planificación e Infraestructura de la Nación con la posibilidad de poder contar con un financiamiento internacional del Banco Mundial. “En el término de un año tal vez podamos contar con una financiación que permita achicar el plazo de 10 años que se ha planteado en la ordenanza. Así que hay buenas perspectivas, es una buena noticia que esperemos se vaya confirmando en los próximos meses”, deslizó Lifschitz.
En épocas de la concesión del servicio sanitario a cargo de Aguas Provinciales de Santa Fe, la empresa había prometido sanear toda la red cloacal en un plazo de 12 años. Pero la promesa quedó tan sólo en eso. Ahora se busca dar una solución a la falta de cloacas para más de un 27 por ciento de los rosarinos que carecen del servicio.
|
|
|