La inminente inauguración del acueducto Centro Oeste, que abastecerá de agua a 12 localidades santafesinas, movió el tablero en otras zonas, donde aspiran a conseguir que se concreten obras similares. El Concejo Municipal de esta ciudad busca generar una especie de lobby con otras ciudades y municipios del sur de la provincia (aquellas que no quedaron comprendidas en este primer tramo del acueducto ya terminado) para apurar las obras de los acueductos que faltan en el territorio provincial.
A partir de una iniciativa que se podría extender a otras comunas, los concejales propusieron crear un foro entre los municipios para solicitar al gobierno santafesino el tendido del acueducto Sur alternativa II. Tomando como premisa que la unión hace la fuerza, los miembros del Concejo cañadense creyeron que lo mejor es generar un encuentro entre funcionarios para instrumentar una estrategia que permita acelerar los tiempos de su concreción.
"Los pobladores de nuestra ciudad están consumiendo agua de grifo con alto contenido de arsénico no recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es menester apurar los trabajos para dar igualdad con otras poblaciones", dijo Juan Carlos Tocalli, impulsor de la idea a sugerencia de su par Amilcar Abate.
Tocalli explicó que originariamente se difundió dentro del sistema integral de acueductos la alternativa II del ramal Sur, que prevé llevar agua del río Paraná a todo el centro sur de la provincia, pero que fue suspendido por el gobierno de Santa Fe en 2007.
El sistema preveía una toma en Bella Vista, sobre el río Coronda, un ramal principal que llegara hasta Rufino, y desde este conducto la generación de dos subramales, uno hacia Cañada de Gómez y el otro hacia Armstrong.
Petición. La idea del Concejo es que todas las autoridades de los pueblos y ciudades, tanto intendentes como concejales (fundamentalmente las que están a la vera de la ruta 33) se reúnan y peticionen la obra, ya que casi todas tienen serios problemas de alto contendido den arsénico en el agua que consumen los habitantes.
"No sabemos bajo qué metodología. Por ahora remitiremos invitaciones para luego ponernos de acuerdo sobre el tipo de reunión y el sitio a realizarse. Pero la idea es conversarlo entre todos", dijo por su parte el presidente del Concejo Municipal, Guillermo Virgilli.
Dijo además que la idea es firmar un pedido al gobernador Binner para que adhiera a un llamado a licitación a fin de que se complete el proyecto original previsto del ducto y cumplir así con lo prometido.
En sesiones anteriores, los ediles del oficialismo pusieron énfasis en la "mala calidad del agua que consumen los cañadenses", y pidieron a Aguas Santafesinas SA (Assa) que construya urgentemente la planta de ósmosis inversa que fue prometida por funcionarios de la empresa.
La resolución, que fue aprobada por unanimidad en el Concejo, cobró especial notoriedad por las declaraciones de Tocalli. Es que entre el conjunto de los artículos, el concejal hizo una explosiva declaración. Dijo que el agua de Cañada de Gómez "no es apta para el consumo humano.Ahora se inaugura una megaobra y nosotros queremos estar en igualdad de condiciones. Más esta ciudad, cuya agua no está en condiciones de ser ingerida", dijeron.
Cristina quiere estar
La inauguración del acueducto Centro Oeste, prevista para hoy a las 10.30 en Monje, se pospuso por razones de agenda del gobierno nacional y queda pendiente hasta que se fije una nueva fecha de realización.
Según se supo, la presidenta Cristina Fernández les manifestó a las autoridades provinciales su interés por participar del acto, y les pidió que lo pospusieran hasta acordar una fecha.
Mientras tanto, la obra ya está preparada para llevar el agua del río Coronda hasta las cisternas de cada localidad, desde donde llegarán a los domicilios a través de las estructuras ya existentes.
|
|
|