Tras la reunión, la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú expresó ayer su conformidad con el sistema de monitoreo propuesto por Argentina en conjunto con Uruguay, para el río homónimo y la pastera UPM-Botnia. Los delegados de la Asamblea, que bloqueó durante casi cuatro años el puente internacional con la ciudad uruguaya de Fray Bentos, donde se levanta la pastera, fue recibida por primera vez por el flamante canciller Héctor Timerman. Los ambientalistas calificaron como "bueno" el plan de control ambiental del río Uruguay elaborado por Argentina y que les explicó Timerman, pero alertaron que "hay que ver si se cumple". "Es positivo que hoy nos hayan recibido. Todo diálogo es positivo y partir de este diálogo, que hoy hemos inaugurado y no clausurado, veremos cómo se van realizando las cosas", dijo a la prensa el abogado de los asambleístas Luis Leissa en el Palacio San Martín, luego del encuentro con las autoridades a quienes les presentaron "un punteo" de temas que esperan se incluyan en la propuesta de monitoreo, informó ayer la prensa argentina. La Asamblea levantó el corte de ruta hace dos semanas para lograr en un plazo de 60 días una solución con la cual estén de acuerdo.
|
|
|