(NA) -- El canciller Héctor Timerman recibió ayer por primera vez a un grupo de asambleístas de Gualeguaychú, a quienes presentó un "pantallazo" de la propuesta argentina de monitoreo de la papelera de UPM (ex Botnia), que fue bien recibida por los vecinos entrerrianos.
En total diez asambleístas llegaron al Palacio San Martín para establecer contacto con el nuevo canciller, que se encuentra al frente de las negociaciones con Uruguay para establecer un control
conjunto de la planta papelera tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya que avaló su funcionamiento.
Durante el encuentro, Timerman ofreció a los vecinos un "pantallazo" del plan elevado a las autoridades uruguayas, mientras que los asambleístas presentaron una propuesta propia de
monitoreo, que esperan pueda ser incluida en el diseño final que firmarán los presidentes Cristina Kirchner y José Mujica.
Aunque evitó brindar mayores detalles, el asambleísta Jorge Fritzler confirmó que el Gobierno tiene "un plan para dentro de Botnia y otro plan en conjunto del río Uruguay" y que, si bien "no
se habló" de incorporar un "veedor" de la asamblea, "sí de gente de primerísimo nivel de ambos países".
"Respecto a la voluntad de examinar la planta de Botnia, de buscar la ausencia de contaminación de todo el Río Uruguay, hemos acercado un punteo que creemos se tiene que incluir dentro de los
estudios en el agua, el aire y la tierra. Eso ha sido recibido por Timerman y quedamos a la espera de lo que Uruguay responda... por razones diplomáticas", señaló a su turno el abogado de la Asamblea Luis Leissa al término del encuentro.
Sucede que la reunión se produjo un día antes de que el canciller Timerman reciba en la Cancillería a su par de Uruguay, Luis Almagro, quien traerá la contrapropuesta de su país para el
monitoreo de la planta, que también comprendería las instalaciones de la fábrica de capitales finlandeses.
Al respecto, Leissa ratificó que la posición de la Asamblea es "demostr ar el carácter contaminante" de la planta UPM (ex Botnia) y puso de manifiesto la necesidad de "examinar" el funcionamiento de esa fábrica.
"Timerman dio un pantallazo de la propuesta, que es buena, y está esperando la contrapropuesta uruguaya. El canciller no va a difundir la propuesta hasta que no tenga la contrapropuesta y hable con Almagro", agregó su compañero Fritzler.
Según indicó el asambleísta, el grupo de vecinos -que también llevó a sus abogados- se fue "conforme con lo conversado" en el marco de la tregua y el levantamiento del corte de la ruta 136, pero advirtió que ahora "hay que esperar que lo conversado se cumpla".
"El objetivo de este plan de control tiene que ser el de reforzar todo lo que se ha comprobado, de manera tal que tengamos nuevas pruebas para respaldar lo que Argentina ha reclamado en La
Haya", remarcó Leissa tras la reunión, de la que también participó el gobernador Sergio Urribarri, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni.
El encuentro en el Palacio San Martín, que se extendió por unas dos horas, sirvió además para que los asambleístas establecieran su primer contacto con Timerman, cuya designación tras la renuncia de Jorge Taiana había generado preocupación entre los vecinos de Gualeguaychú.
Los asambleístas señalaron, sin embargo, que en el encuentro no se analizó la querella iniciada por el Gobierno nacional contra varios integrantes de la Asamblea por el corte de ruta en Arroyo
Verde, un tema que se encuentra en suspenso a partir de la tregua aprobada por los vecinos de Gualeguaychú y la apertura del puente General San Martín.
"Es positivo que hoy nos hayan recibido. Todo diálogo es positivo y partir de este diálogo, que hoy hemos inaugurado y no clausurado, veremos cómo se van realizando las cosas", finalizó
Leissa.
|
|
|