No se realizaría hoy el anunciado encuentro entre los cancilleres de Uruguay y Argentina o será en absoluta reserva. Ambos ministros tenían previsto viajar Ecuador para una reunión de la Unasur que quedó suspendida.
Ni en la Cancillería uruguaya ni en otras fuentes diplomáticas en ambos países se confirmó cuándo se realizará el encuentro entre los cancilleres de Argentina, Héctor Timerman y de Uruguay, Luis Almagro aunque no se descartó una comunicación telefónica.
Almagro se aprestaba a viajar hoy para Ecuador para asistir a la reunión de cancilleres de la Unasur que iba a analizar desde mañana en Quito el diálogo de la región con Estados Unidos y el acuerdo militar estadounidense con Colombia, entre otros temas.
Sorpresivamente ayer la jefa de relaciones públicas de Unasur, Verónica Puebla, dijo a la agencia AP que "la reunión quedó suspendida para una fecha por definir``, sin explicar las razones.
Además, en Quito, Argentina iba a depositar el instrumento de ratificación del tratado constitutivo del bloque aprobado en el Senado el pasado 9 de junio, sumándose así a las ratificaciones de Bolivia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela.
Almagro informó en el consejo de ministros y a los dirigentes de la oposición que se reuniría con su par argentino hoy miércoles y lo mismo esperaban los asambleístas de Gualeguaychú que se reunieron ayer con Timerman. En medios diplomáticos se especulaba ayer que se busca reducir la expectativa mediática sobre la reunión.
Conformes. Los ambientalistas se mostraron conformes y moderados ante el curso de las negociaciones con Uruguay. Indicaron que, de acuerdo a la propuesta argentina, tendrán un veedor en el equipo que controlará el río y a UPM.
La reunión fue de unas dos horas en el palacio San Martín y participaron el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri y el intendente de Gualeguaychú Juan José Bahillo. También asistieron el vicecanciller Alberro Dalloto, la asesora legal de Cancillería, Susana Ruiz Cerruti, que encabezó la delegación argentina ante el Tribunal de La Haya, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni.
"Hay conformidad porque se abrió el diálogo", señaló escuetamente a la prensa el asambleísta Jorge Fritzler tras el encuentro. Agregó que el proyecto de monitoreo conjunto "es bueno", aunque advirtió: "Vamos a ver si se cumple".
Por su parte el abogado de la Asamblea, Luis Leissa, consideró "positivo" que se haya convocado a la Asamblea Ambiental y consideró que "es oportuno aprovechar y optimizar al máximo este encuentro con el canciller".
Por su parte el asambleísta Raúl Almeida dijo en Radio Máxima de Entre Ríos que el gobierno argentino asumió "el compromiso de que exigirá el cumplimiento de lo dictaminado por La Haya".
"No trajimos noticias del plan presentado por Argentina porque prefieren esperar la contrapropuesta de Uruguay", señaló Almeida. "Sí nos aseguraron que está dentro de lo ordenado por el fallo de La Haya.
Señaló asimismo que no plantearon la presencia de un veedor de la Asamblea en la realización de los controles porque en la reunión se adelantó que "eso está contemplado" en la propuesta argentina.
El coordinador de la asamblea Roberto Machesini, dijo a El País que el encuentro fue "esperanzador", aunque dijo que el canciller no adelantó mayores detalles del plan de monitoreo, "para no entorpecer la delicada negociación política".
"Vimos a Timerman muy ansioso de encontrarse con Luis Almagro. La sensación es positiva, se está trabajando en un monitoreo técnico-científico de toda la cuenca del río Uruguay, con la intención de ejecutarlo de inmediato" señaló el activista.
Machesini reconoció que en la asamblea de Gualeguaychú, "no existe personal preparado para controlar una pastera" por lo que el petitorio presentado exige "la mayor transparencia posible e información en tiempo real, para evitar malos entendidos". Explicó que la Asamblea presentó una propuesta de lo que estima debe incluirse en los controles ambientales: "la investigación de todas las sustancias químicas utilizadas en la planta y el impacto que generan en el río".
Según señaló el martes el subsecretario de Relaciones Exteriores, Roberto Conde, existe acuerdo entre ambos países para un monitoreo global del río y el control de la planta de UPM a cargo de científicos y solo resta acordar quiénes serán los que realizarán esos controles. "La solución está en garantizar el acceso pleno de la ciencia a todos los análisis de los métodos y las muestras que sean necesarias" para elaborar "un informe exhaustivo que le dé garantías a ambos gobiernos y a ambas sociedades", señaló.
Destacó que hay avances como "la base política del acuerdo" y "la visión conjunta de que es un protocolo de acción científica lo que tiene que determinar la solución".
Gobierno consulta a oposición por monitoreo del río Uruguay
El canciller Luis Almagro se comunicó con dirigentes de los partidos de la oposición para transmitirles que el gobierno seguirá informándoles y consultándolos respecto a las negociaciones con Argentina.
Almagro dijo a los dirigentes de la oposición que los citará a una reunión luego que el gobierno argentino responda a la contrapropuesta del Poder Ejecutivo de monitoreo ambiental del río Uruguay, lo que se concretaría la próxima semana.
José Mujica había expresado el lunes telefónicamente a Luis Alberto Lacalle que el gobierno consultaría a los partidos de oposición sobre este tema, tras la pregunta que le formulara el dirigente blanco en nombre del Directorio del Partido Nacional. que él preside.
El mismo lunes a la noche, Lacalle se reunió con Almagro. El dirigente blanco prefirió mantener en reserva lo conversado hasta que la Cancillería lo comente. "La política exterior es privativa del Poder Ejecutivo", recordó Laca-lle, que agradeció "la gentileza del presidente de la República de haberle pedido al canciller que nos diera una información. Charlamos, sugerimos, fue una tarea colectiva de buscar la mejora de la posición del país", agregó.
Sintonía. En tanto, el líder del Partido Independiente Pablo Mieres, señaló que Almagro le transmitió la idea de Mujica de mantener el contacto por la negociación con Argentina y que "apenas haya una contrapropuesta de parte de Uruguay y una respuesta argentina, será el momento de conversar con los partidos de oposición en una reunión".
"Es muy bueno que seguir en sintonía y dialogando con el gobierno todos los partidos y apoyando este proceso de negociación que creo viene bien", expresó. "Ahora el tema son los detalles sobre las características del monitoreo y su alcance. Me parece bien que Uruguay busque un monitoreo equitativo de las empresas de ambos lados del río", agregó.
|
|
|